SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: BOLSA DE VALORES CABEZA: Sigue la baja en la BMV; perdio 1.38 por ciento SUMARIO: Nueva York tuvo alza historica tras el descenso de ayer CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continuo con su volatilidad, al registrar por segundo dia consecutivo un retroceso en su principal indicador, ahora de 1.38 por ciento, para situar al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 234.15 puntos, pese a que las principales bolsas de valores del mundo repuntaron considerablemente. Con ello, la perdida nominal en lo que va del ano asciende a 14.16 por ciento y la real a mas del 16 por ciento, lo que ha significado un mal negocio para los inversionist as que le han apostado al mercado bursatil. En el ambito internacional, tras una semana y media de retrocesos casi ininterrumpidos, el indice Dow Jones cerro en tres mil 675.41 puntos tras un alza de 2.3 por ciento, que significa la mayor desde el 23 de diciembre de 1991. Por su parte, el Nikkei de Tokio tambien repunto en 2.3 por ciento para terminar la sesion en 19 mil 563.21 puntos, mientras que en Londres el indicador Footsie de 100 valores cerro con un alza de 0.9 por ciento para ubicarse en tres mil 116.2 puntos. En tanto, la bolsa de valores de Paris, que reabrio sus puertas tras cuatro dias de descanso por feriados, marco un repunte de 0.88 por ciento y su indice se fijo en los dos mil 100.25 puntos. Los especialistas consideraron que el inicial repunte de la Bolsa Mexicana en las primeras horas, cuando empezo ganando 0.96 por ciento, posteriormente se revirtio para culminar la sesion con perdidas. Esto fue explicado por el rezago en el horario de las operaciones con respecto a Nueva York, plaza en la que los principales titulos mexicanos cotizados a traves de los ADRs tuvieron incrementos. Sin embargo, el arbitraje les pego en sus precios en Mexico y ello, aunado a que los inversionistas nacionales r ealizaron ligeras tomas de utilidades, motivo la baja. Ademas existe una ausencia de compradores tras la expectativa de que hoy se tengan incrementos en las tasas de interes de los Cetes. Los Certificados de Deposito Americanos (ADRs) de las emisoras mexicanas que cotizan en Nueva York, tuvieron resultados mixtos. Las alzas fueron para Telmex, con un incremento de 1.99 por ciento; Televisa, 1.03; Coca Cola- Femsa, 3.34 por ciento, entre otras. En relacion al mercado de dinero, los expertos de casa de bolsa Bancomer indicaron que dadas las circunstancias por las que atraviesan los mercados financieros, se estima que en el muy corto plazo las tasas domesticas continuaran en ascenso para ser competitivas con las de Estados Unidos. Existen posibilidades de que la tasa primaria del Cete a 28 dias pudiera llegar hoy miercoles a niveles cercanos al 13 por ciento, y que la tasa real de los Ajustabonos se ubique alrededor del 5.5 por ciento debido a la falta de liquidez. Se espera que la subasta en plazos de 91 y 182 dias se torne altamente especulativa. La volatilidad del mercado domestico se ha visto influida por factores economicos y politicos. Por el lado economico destacan: las perspectivas y posteriormente la confirmacion del incremento de las tasas de interes en Estados Unidos, y que ello pudiera provocar una menor entrada de inversion extranjera derivada de la baja competitividad de la tasa de interes domestica. Asi como la expectativa de la recuperacion economica para el segundo trimestre. En relacion al ambito politico, sobresale la continuacion del conflicto en Chiapas, el secuestro de Alfredo Harp Helu y el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, comentaron los analistas de casa de bolsa Vector. Con respecto al mercado cambiario, se preve que el peso mexicano se mantenga en la banda maxima de intervencion de Banco de Mexico (Banxico). Ayer el dolar interbancario se compro a 3.3580 nuevos pesos por dolar y se vendio en 3.3630. De acuerdo a la Asociacion Mexicana de Casas de Cambio (AMCC), desde el pasado 25 de marzo a la fecha, tras la muerte de Colosio Murrieta, se ha calculado una salida de capitales por unos tres mil millones de dolares. Sin embargo, Banxico ha contrarrestado este comportamiento con la venta de dos mil millones de dolares en Tesobonos, instrumentos de cobertura cambiaria. Regresando al mercado accionario mexicano, el volumen de acciones negociadas ascendio a 111.3 millones de titulos, con un importe superior a los mil 367.6 millones de nuevos pesos como resultado de la operacion de 97 emisoras. De estas, 14 incrementaron sus precios, 64 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores ganancias fueron Nacobre *A con 3.85 por ciento; Dina *, 2.81; y Bancen *BCP, 2.74 por ciento. Por el contrario, las bajas mas relevantes correspondieron a: Tremec *A1 con 10.17 por ciento; Argos *A, 7.41 y Banorte *B con 6.78 por ciento. .