SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PRONOSTICO PARA MEXICO CABEZA: La expansion economica se acelerara entre abril y junio LONDRES, 5 de abril (Notimex).-La economia mexicana registrara un crecimiento de 3.5 por ciento en 1994, cifra que sobrepasa las previsiones gubernamentales, pronostico hoy la empresa de analisis financieros Salomon Brothers. Tras un magro crecimiento de 0.5 por ciento en el primer trimestre, el ritmo de expansion se acelerara entre abril y junio, dijo Salomon Brothers en su mas reciente informe. El crecimiento sera estimulado por un incremento del gasto gubernamental y se consolidara en la segunda mitad del ano con la recuperacion de la inversion privada, agrego. La firma indico que con tres anos consecutivos de reduccion del ritmo de crecimiento economico y una fuerza laboral que crece 2.9 por ciento anual, es imperativo para el gobierno mexicano estimular la economia, sobre todo en un ano electoral. Considero, por tanto, que a diferencia de 1993, cuando hubo un superavit presupuestal de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, el estimulo fiscal este ano producira un deficit fiscal equivalente a 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto. El estimulo se producira tambien en politica monetaria, donde Salomon Brothers preve una caida de las tasas de interes a cifras de un solo digito en las proximas semanas. En este frente tambien se producira una diferencia sustancial con 1993, cuando el Banco de Mexico utilizo altas tasas de interes para defender al peso. En 1994, indico la firma, "el Banco de Mexico favorecera la venta de sus reservas de divisas sobre un alza significativa de tasas de interes como el principal instrumento para estabilizar el peso". "Un avance sostenido en el costo del credito es improbable dado el deseo del gobierno de fortalecer el crecimiento economico en la antesala de la eleccion presidencial", prevista para el 21 de agosto, agrego. Salomon Brothers indico que la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada estimulara el ingreso de la inversion extranjera y las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense. Planes de inversion de capital detenidos por incertidumbre respecto de la suerte del Tratado de Libre Comercio el ano pasado, y que ahora podran proceder, daran otro impulso a la recuperacion del crecimiento, agrego. Con este giro de politica economica, el informe descarto que la inflacion se reducira significativamente con relacion a las cifras de 1993. Pronostico un avance en el indice de precios al consumidor de entre 7.5 y 8.5 por ciento en 1994. "Una reduccion de impuestos y precios del sector publico se vera compensada por presiones inflacionarias derivadas del avance en la demanda domestica", dijo. Agrego que a mas largo plazo "sera dificil lograr avances en la reduccion de la inflacion a niveles internacionales ya que una red de distribucion y un sistema financiero menos desarrollados pondran un piso a la inflacion, mientras que crecera la de Estados Unidos". Pero como en 1992, Salomon identifico la balanza de pagos como el punto mas vulnerable de la economia mexicana. Considero que el deficit de cuenta corriente se incrementara a 25 mil millones de dolares, o 6.6 por ciento del Producto Interno Bruto. Sin embargo, expreso confianza en que el ritmo de depreciacion del limite inferior de la banda de intervencion del peso se mantendra constante por lo menos hasta las elecciones, cuando se cotizara en 3.4232 unidades por dolar. La empresa indico que "creemos que el mercado accionario mexicano sera el de comportamiento mas consistente de America Latina en 1994, con crecimiento consistente si bien no dramatico durante el segundo semestre del ano". .