SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: COPARMEX CABEZA: La sociedad debe tener acceso a todo el sistema electoral SUMARIO: Participacion ciudadana directa, vital para la reforma politica CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Confederacion Patronal de la Republica Mexicana llevara a cabo una intensa "campana de participacion ciudadana" con el fin de que no solo los partidos politicos, sino la sociedad en general, se convierta en verdadera protagonista de la modernizacion politica de Mexico La Coparmex, en su analisis "La reactivacion economica para el desarrollo sostenible", senala que es innegable que existe una gran proporcion de personas que considera que su voto no sera respetado en el proximo proceso electoral de agosto, por lo que la sociedad debe ser "protagonista autonoma" y el gobierno complementario y subsidiario, respetando los foros e instancias de expresion de la vida social. Ademas, Coparmex buscara que se facilite el acceso a la informacion relativa a todo el sistema electoral (padron, resultados, etc.) con el fin de que la sociedad pueda consultarla. Ante ello, la confederacion patronal, junto con sus centros empresariales y delegaciones en toda la Republica, asi como su comision metropolitana, intensificara "el programa de vertebracion social" a traves de los medios de comunicacion para que la sociedad asuma una posicion participativa ante la modernizacion politica. En dicha campana se difundira tambien la propuesta en materia de reforma y desarrollo politico, elementos integrados al documento de propuestas del sector privado 1994-2000 y que senalan que para consolidar la democracia, es totalmente necesaria la mas plena confiabilidad de los resultados de los procesos electorales. La propuesta sugiere que los organos responsables de dichos procesos sean completamente autonomos, de modo que ni el gobierno ni ningun partido politico pueda controlarlos unilateralmente. Recordemos que en las propuestas empresariales 1994-2000 se plantea que el sistema electoral debera ser autonomo, en tanto que el representante del IFE (Instituto Federal Electoral) no podra ser un funcionario publico; asimismo, los organismos del sistema electoral serian desconcentrados de las entidades federativas y los municipios. La Camara patronal advierte que en su campana de participacion ciudadana se pugnara por no caer en esquemas ya superados por la historia y se rechazara que el retroceso sea la unica alternativa. La solucion de los problemas de Mexico, enfatiza, es la via del dialogo, el respeto y la integracion de esfuerzos. Entonces, acota, la condicion necesaria para lograr un desarrollo integral (economico, politico, social y cultural), es luchar por el mantenimiento de la paz y la busqueda permanentemente de la justicia y la democracia, ya que el crecimiento de Mexico no solo estriba en el aspecto economico, sino en todos estos factores. Aun falta mucho por hacer, pero "el camino es el correcto, necesitamos profundizar en las medidas, acelerar el paso, hacer ajustes, pero no retroceder", reitera. Hace 6 anos, el reto era iniciar la modernizacion economica del pais. Hoy, ese mismo reto es lograr la modernizacion politica para transitar hacia una mejor democracia, asegura Coparmex, tras hacer hincapie en que es imposible que el gobierno por si solo la realice (la modernizacion); el factor clave es la democracia participativa, donde no intervengan unicamente los partidos politicos, sino toda la sociedad con sus organos intermedios. Mexico se encuentra en proceso de transicion de regimen politico, que ha ido ampliando la pluralidad y la competencia, pero la participacion publica de la sociedad no puede quedar limitada a procesos electorales. Cada dia, expresa, es mas claro que existen circunstancias y asuntos de interes ciudadano que rebasan los propositos y ambito de actuacion existentes. Por otra parte, sugiere que debe ponerse enfasis en la figura de referendum como mecanismo de consulta a la poblacion sobre decisiones de trascendencia nacional, y reitera su antigua propuesta de la conformacion de una Asamblea Ciudadana consultiva en todos los distritos electorales, para que los ciudadanos, a traves de sus representantes, plasmen sus opiniones respecto a proyectos de ley en agenda y sean informados de su accion legislativa. Entre muchas otras acciones a seguir, dentro de la "campana de participacion ciudadana", la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana acentua el hecho de que "los partidos politicos se enfrentan al reto de vincularse de manera mas efectiva con la ciudadania que apoya sus principios y sus programas..." "Este hecho indica reclama una mayor autonomia de los partidos, de tal manera que no sean los subsidios publicos la fuente principal de su sostenimiento, sino que sean capaces de movilizar a sus simpatizantes hacia formas concretas de apoyo a su desarrollo y organizacion...", puntualiza Coparmex. .