SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: LIBRE COMERCIO CABEZA: Mexico reinicia platicas con G-3 y este mes se negocia con Nicaragua CREDITO: LAURA JUAREZ E. Con la firma del Tratado de Libre Comercio con Costa Rica, Mexico da un paso firme en su trabajo de integracion con los paises de America Latina. Sera un acuerdo muy util por lo avanzado del mismo; util para el resto de las negociaciones que se realicen especialmente con los paises centroamericanos. Asi lo indicaron Jaime Serra Puche, secretario de Comercio, y Herminio Blanco Mendoza, subsecretario de Negociaciones Comerciales, al informar que este jueves y viernes se reinician platicas con Colombia y Venez uela y que el 19 de abril se llevaran a cabo con Nicaragua. Sobre las platicas para acelerar la desgravacion de algunos productos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada, Serra Puche afirmo que esta reunion tendra lugar en fecha proxima. Al respecto, Gilberto Vasquez, quien fuera el representante de la COECE en el tema de Aranceles en las negociaciones del TLC de Norteamerica, confirmo que sera el proximo 8 de este mismo mes, el viernes, tal y como lo informo El Nacional, la reunion tecnica para revisar las propuestas de los tres pais es. El representante empresarial aclaro que no sera la primera reunion, sino la segunda. El primer encuentro se desarrollo en la Ciudad de Mexico hace algunas semanas y la del viernes sera en Washington. Serra Puche insistio sobre el particular en que no habra ninguna negociacion si en la mesa de discusiones Estados Unidos y Canada presentan productos que no interesen a Mexico. Si hay compatibilidad de intereses con los productores mexicanos, se podria llegar a acuerdos, recalco. Reinician platicas del G-3; el 19 de abril empiezan con Nicaragua El titular de la Secofi indico, por otra parte, durante una entrevista posterior a la firma del acuerdo por parte de los Presidentes de Mexico y del pais centroamericano, que este es uno de los mas avanzados de America Latina y servira de referencia para las negociaciones que iniciaran, informo, el 19 de abril con Nicaragua. Sobre ello la presidenta de este pais, Violeta Barrios, afirmo durante un desayuno con el Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales, que se espera que a fines de l994 esten terminadas estas negociaciones, que ayudaran a incrementar el flujo comercial entre ambas naciones. Del Grupo de los Tres, Serra Puche senalo que sera el jueves y viernes de esta semana, en esta misma ciudad, cuando reiniciaran las platicas con Colombia y Venezuela en los temas pendientes, es decir, en Reglas de origen en Textiles y productos quimicos. Las platicas seran a nivel ministerial y estaran encabezadas, por parte de Mexico, por Herminio Blanco. Este ultimo apunto, en entrevista previa sobre el TLC con Costa Rica, que este es muy parecido, tanto en su contenido como en su estructura, al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada. El subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales explico que aun cuando esa nacion centroamericana es un pais pequeno, Mexico ya le exporta 100 millones de dolares, monto que se podra incrementar por el acuerdo de libre comercio con ese pais. Rene Espinosa, coordinador de estas platicas por parte de la COECE, senalo que en los proximos tres anos, a partir de l995, cuando entre en vigor el TLC, las exportaciones mexicanas podrian incrementarse en un 300 por ciento. Herminio Blanco menciono que a partir del uno de enero, y en caso de ser ratificado el acuerdo por los respectivos Congresos, mas del 70 por ciento de las exportaciones mexicanas no pagaran arancel. Dijo que en materia de inversion tambien hay importantes oportunidades y como ejemplo refirio que dos empresas mexicanas que ya operan en Costa Rica, hoy dia controlan el 6 por ciento del PIB de ese pais. Finalmente, Herminio Blanco apunto que por ser productos sensibles para Mexico, nuestra nacion dejo fuera de ese TLC el azucar, platano, productos avicolas y carne. .