SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: SECTOR PRIVADO CABEZA: Liberacion no es sinonimo de alzas de precios CREDITO: LAURA JUAREZ E. ara crear mayor libertad en materia economica. Entrevistados por separado a la salida de la firma del Tratado de Libre Comercio Mexico-Costa Rica, Antonio Sanchez Diaz de Rivera afirmo que dejar fuera de control, por parte del gobierno, el maiz, frijol y la harina de trigo, entre otros, no significa incrementos de precios tal y como ocurria en anos anteriores, cuando existian elevados indices inflacionarios e inestabilidad de la economias. Explico que el sector privado siempre ha sostenido que los precios se deben liberar, pero, sostuvo, para ello deben tenerse las condiciones necesarias. Agrego que una condicion es que exista estabilidad en las variables economicas, estabilidad que desde su punto de vista ya se esta dando en Mexico. Refirio que las propuestas del sector obrero en el sentido de que la liberalizacion significa elevacion de precios, esta basada en el contexto anterior. Actualmente, cuando muchos de los articulos nacionales ya alcanzaron los niveles de precios internacionales, no pueden subir mas. Por el contrario, y como ya ha ocurrido en algunos productos, acoto, con la liberalizacion los precios tienden a bajar. Ricardo Dajer comento por su parte, al coincidir con las opiniones del presidente de la Coparmex, que el Procampo, que entro en vigor a principios de marzo, dado que es un programa de apoyo al sector agricola del pais, contribuira a disminuir los precios de los productos del campo. Sobre el Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo (PECE) explico que este sigue vigente y por ello mismo ha sido ratificado dos veces en lo que va del ano. Senalo que el abasto en el pais esta cubierto en un 100 por ciento, significando una oferta suficiente que descarta aumentos y desabasto. Senalo en otro orden que diferia con el lider obrero Fidel Velazquez en el sentido de que el PECE debe desaparecer; este, dijo, debe continuar porque es un mecanismo de concertacion entre los sectores productivos y ha sido muy provechosos para el pais en los ultimos anos, por lo cual se debe mantener. Por otra parte, y al referirse al TLC Mexico-Costa Rica, el lider del comercio organizado del pais apunto que este contribuira a mejorar el retraso economico que hay en las dos naciones, porque es un acuerdo que permitira ampliar las relaciones comerciales, asi como apoyar la integracion de ambas economias. Adelanto que con el proposito de identificar oportunidades de negocios, una delegacion de empresarios mexicanos de mas de 65 empresas, viajara al pais centroamericano el proximo 9 y 10 de mayo. .