SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: SISTEMA FINANCIERO CABEZA: Autoriza la SHCP 3 nuevos bancos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL La Secretaria de Hacienda y Credito Publico autorizo un nuevo paquete financiero que incluye, ademas de dos sociedades hipotecarias y cuatro sociedades de ahorro, tres nuevos bancos: el Banco Fimsa, el Banco del Bajio y el Banco Alianza. Este ultimo, con participacion de inversionistas extranjeros. Este, que es el cuarto paquete, se une a los once bancos autorizados en los ultimos meses y a los 19 privatizados, con lo que en total suman 33 las instituciones bancarias que hasta el momento realizan operaciones en Mexico. La meta del gobierno federal consiste en que al cierre de 1994 operen 55 bancos en Mexico. De los tres mas recientes, destaca el Banco Alianza, encabezado por Sergio Argelles, que tendra entre sus accionistas a los grupos estadunidenses Texas Pacific Group, Richard C. Blum y Donald L. Strum. Este banco iniciara operaciones con un capital social pagado de 150 millones de nuevos pesos y orientara su atencion a las empresas pequenas y medianas, principalmente del sector manufacturero, y a las personas fisicas. Su sede estara en Matamoros, Tamaulipas, pero pretende cubrir ademas Ciudad Victoria, M onterrey y la Ciudad de Mexico. El Banco Fimsa primero en la lista de Hacienda incluye como principales accionistas a un grupo de empresarios encabezados por Luis J. Creel y Hector Rodriguez Acosta. Iniciara sus operaciones tambien con un capital de 150 millones de nuevos pesos y atendera a los sectores de la mediana empresa y a personas fisicas en la zona metropolitana del Distrito Federal. En el caso del Banco del Bajio, como su nombre lo indica, prestara sus servicios en las cinco entidades de la region del Bajio: Guanajuato, Michoacan, San Luis Potosi, Queretaro y Aguascalientes. Su capital inicial ascendera a 120 millones de nuevos pesos y se enfocara a atender a la pequena y mediana empresa y a las personas fisicas. Entre sus accionistas destacan Felipe Pablo Martinez, Javier Aguirre, Luis Gerardo Martinez y Salvador Onate. En el mencionado paquete, dado a conocer ayer por la SHCP, se incluyen asimismo dos sociedades financieras hipotecarias: Hipotecaria Nacional y Credito Inmobiliario. Asi tambien, cuatro sociedades de ahorro y prestamo: Caja Gonzalo Vega, Caja Ciudad del Maiz, Caja La Monarca y Caja Chihuahua. La SHCP indico que el nuevo grupo de instituciones crediticias, autorizado en congruencia con el proceso de reforma financiera emprendida por la presente administracion, persigue como principales objetivos incrementar la competencia en el interior del sistema financiero mexicano. El fin, insistio, consiste en lograr que los servicios financieros lleguen con mayor oportunidad y a un costo mas bajo a un numero cada vez mayor de mexicanos, permitiendo ademas el acceso de credito a quienes mas lo necesitan. Conviene recordar que los bancos autorizados por las autoridades hacendarias dentro del actual proceso de modernizacion financiera son: Interacciones, Interestatal, Quadrum, Capital, Mifel, Invex, Inbursa, Promotor del Norte, Banco del Sureste, Banco de la Industria y el Regional de Monterrey. .