PAG. 26 SECCION: Deportes CINTILLO: Futbol CABEZA: Apoyo unanime de las confederaciones continentales a Havelange para 1994-98 SUMARIO: La decision es una muestra de la amistad que reina en la FIA y entre los representantes de las confederaciones, dijo el presidente Zurich, 5 de abril (EFE).- El actual presidente de la FIFA, el brasileno Joao Havelange, salio hoy triunfante en su "cara a cara" con los dirigentes de las seis confederaciones continentales, al haber recibido su apoyo unanime en la carrera hacia el trono del futbol mundial para el periodo 1994-98. Tras una reunion de mas de tres horas y media de duracion en la sede de la Federacion Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA), el propio Havelange fue el encargado de anunciar a la prensa que las confederaciones decidieron manternerle como unico candidato. Sin embargo, oficialmente, las asociaciones nacionales de futbol disponen hasta el mes de abril para presentar sus candidaturas a presidente de la organizacion rectora del futbol para el citado periodo, que sera designado el 15 y 16 de junio en el Congreso de la FIFA en Chicago (EEUU), aunque no se esperan candidaturas alternativas. "La decision adoptada en Zurich es una muestra de la amistad que reina en la FIFA y entre los representantes de las seis confederaciones", resalto un Havelange radiante, que destaco que la reunion fue convocada a peticion de la Union Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA). Havelange -que acude triunfante a la reeleccion del que constituiria su sexto mandato consecutivo al frente del futbol mundial, al que llego en 1974- destaco que el secretario general de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, seguira ocupando su actual cargo durante los proximos cuatro anos. El presidente de la UEFA, el sueco Lennart Johansson, reconocio a EFE que la organizacion que dirige decidio sumarse al consenso y "no ir en contra del resto del mundo", retirando la candidatura del italiano Antonio Matarrese. El Johansson admitio que el Comite Ejecutivo de la UEFA decidio en su ultima sesion de Barcelona presentar al presidente de la Federacion Italiana y actual vicepresidente de la Union Europea como candidato alternativo. El maximo dirigente del futbol europeo no quiso ahondar en los entresijos del cambio de decision de la UEFA, al retirazr a Matarrese y apoyar a Havelange, y se limito a precisar que "el cambio de opinion se debio a que las explicaciones que dieron las restantes federaciones continentales fueron satisfactorias" Nadie desvelo los verdaderos motivos del extrano viraje de la UEFA, ya que segun admitio Materrese -convocado a la sede de la FIFA por el presidente de la UEFA hacia el mediodia de hoy-, solamente la Confederacion Suramericana (CSF) y la de Norte, Centroamerica y del Caribe (CONCACAF) apoyaban a Havelange. Cuatro horas despues, la Union Europea se quedo sola. En opinion de Johansson, el resultado de la sesion de Zurich "es consecuencia de la oportunidad que se ha tenido para que cada presidente de las confederaciones expresara su punto de vista personal. Tras sus explicaicones acordamos con Matarrese que no era conveniente presentar su candidatorua por el momento" "En cualquier caso, con esta decision se deben garantizar los intereses del futbol europeo", concluyo "Y no solamente los intereses del futbol europeo, sino los de America latina y del resto del mundo se ven protegidos con el apoyo unanime", segun declaro a EFE el presidente de la CAF, el paraguayo Nicolas Leoz. Matarrese, que ya haia declarado en varias ocasiones que no estaba interesado en luchar por la presidencia de la FIFA, el edificio con cara de circunstancias, mientras que las sonrisas de Havelange y Blatter revelaban que los dos fueron los grandes vencedores de la pugna. "Las candidaturas son presentadas por las asociaciones nacionales y yo nunca decidi ser candidato y menos contra Havelange", resalto Blatter. El dirigente suizo, a pesar de haberse enemistado mas que nunca en los ulltimos meses con Havelange, era quizas el menos interesado en que Matarrese hubiese sido designado, en caso extremo, presidente de la FIFA, ya que entonces habria peligrado su continuidad en el cargo. .