PAG. 33 SECCION: Cultura CABEZA: El asesino sin escrupulos CREDITO: Jose Antonio Lugo Rumania es un pequeno pais de Europa Oriental, el unico en esa zona de lengua romance, que ha producido tres grandes artistas en este siglo, disruptores del orden y de las convenciones esteticas y politicas de su tiempo: Tristan Tzara, Panat Istrati y EugŠne Ionesco. Tristan Tzara, padre del dadaismo, no necesita presentacion. Panat Istrati, despues de dedicarse a multiples oficios y bajo la proteccion de Romain Rolland, inicio una carrera de novelista de izquierda que lo hizo muy popular en Eu a. En 1927 fue invitado junto con Nikos Katzantzakis a un viaje a la Union Sovietica, de donde regreso decepcionado. Fruto de ese viaje fue su libro Hacia la otra flama, escrito en colaboracion con Boris Souvarine y Victor Serge -el papa de Vlady-, que desperto las iras de la izquierda de entonces -Barbusse, Rolland, Borgi, etcetera. Aunque sus novelas nunca llegaron a las alturas de los grandes artistas de su tiempo, tuvo el merito de ser una figura politica importante en Europa y en Rumania, y de prefigurar el libro de Andre Gide, Regreso de la URSS, al que a su vez Alberto Ruy Sanchez le dedico su ensayo "Tristeza de la verdad". Pero el mas importante de todos es sin duda el gran dramaturgo EugŠne Ionesco, uno de los grandes artistas de nuestro siglo, fallecido en Paris la semana pasada. En sus obras se aprecia la invasion del absurdo en nuestras vidas, que corroe todo hasta hacernos perder nuestra condicion humana. En Rhinoceros, Ionesco nos narra como los hombres se fueron convirtiendo paulatinamente en rinocerontes. Berenger, uno de los personajes recurrentes a lo largo de su dramaturgia, y que representa el humanismo , se da cuenta de la invasion de otros valores ajenos a los del hombre y le dice a Daisy: Berenger se da cuenta de que Daisy esta empezando su transformacion en rinoceronte y que el esta condenado a ser el ultimo hombre. Es una sensacion insoportable, la de ser diferente de todos, aunque los demas representen el mal y la estupidez. Berenger se contempla en el espejo y empieza a flaquear: La obra que mas me conmueve de Ionesco es El asesino sin escrupulos. En estos dias en que la violencia ha invadido el escenario politico nacional, la literatura, como siempre, es una invitacion a, como diria Yourcenar, mantener Finalmente lo encuentra y en la escena final trata de dialogar con el y comprenderlo. Berenger se pone del lado de la bondad, como oposicion al mal; despues, le pregunta si no es un nihilista o un anarquista, o trata de entender su odio a los simbolos de la autoridad, o quiza por problemas eroticos, o por considerar que la especie humana es mala en si, o que la vida es un sufrimiento, o por odio a la especie humana. Le ofrece comprension, piedad, cuidados, riqueza. Berenger asume cada posicion posible de to das las religiones o posturas politicas para tratar de comprender su actitud. Mientras tanto, el asesino permanece en silencio, Berenger no intenta juzgar al asesino a nombre de alguna moral o alguna doctrina, simplemente intenta comprender. La respuesta del asesino sin escrupulos es el absurdo del brazo con el cuchillo que cae sobre el cuello de Berenger. .