PAG. 24 SECCION: Internacional CINTILLO: ESLOVAQUIA CABEZA: Prioritario estabilizar la politica interna afirma Michal Kovac CREDITO: EL PAIS-REUTER BRATISLAVA.-Michael Kovac, presidente de la Republica de Eslovaquia desde marzo de 1993, es el politico mas respetado del pais segun los sondeos de opinion. El jefe del Estado, de 63 anos, corpulento y de ademanes familiares, que fuera numero dos del partido del depuesto primer ministro Vladimir Meciar, recibe a EL PAIS en un enorme despaccho del palacio presidencial, un edificio rosa pastel del siglo XVIII, en el centro de Bratislava. Kovac viajara a Espana en julio. ¨Cuales son, en su opinion, las tareas mas urgentes del nuevo gobierno eslovaco? Estabilizar la situacion politica interior y convencer a los ciudadanos de que Eslovaquia necesita avanzar en el camino democratico. Y a la vez acelerar el proceso de transformacion economica y de privatizacion. Hay que echar a rodar tambien la pertenencia a una parte de las estructuras europeas economicas, politicas y de seguridad. Eslovaquia tambien debe estrechar los lazos con sus vecinos y suavizar las tensiones con Hungria a proposito del embalse de Gabcikovo (el mas ambicioso proyecto hidroelectrico e uropeo, sobre el Danubio) y la cuestion de la minoria hungara. Estoy seguro de que el nuevo Gobierno lo conseguira. ¨Cual es su diagnostico sobre la situacion interna de Eslovaquia? Creo que la mayoria de la gente quiere que se alivien algunas tensiones. Hay una parte de los ciudadanos que se siente confundida cuando percibe que hay (habia) conflictos entre el presidente de la republica y el jefe del Gobierno. Algunos personifican estos desacuerdos y entienden dificilmente que el conflicto no era una cuestion personal, sino mas bien entre la necesidad de reforzar los principios democraticos del gobierno y la tendencia contraria, la del ex primer ministro Meciar, de reforzar el estilo a utoritario. Se necesita tiempo todavia para que el pueblo pueda calmarse, para que la gente pueda apreciar los valores democraticos y distinguir entre autoritarismo y metodos democraticos. ¨Es satisfactorio para Eslovaquia el balance desde la separacion entre eslovacos y checos el primero de enero de 1993? En terminos generales, es satisfactorio. Muchos esperaban entonces el colapso del Estado y de la economia. Nada de eso ha sucedido. La republica eslovaca ha continuado su evolucion democratica y sigue persiguiendo las libertades, un sistema plural y los valores cristianos. En un ano hemos forjado las instituciones previstas por la Constitucion, abierto embajadas en 53 paises y nos hemos vinculado a media docena de importantes instituciones internacionales. No se ha producido mas que un 2 por ciento de descenso economico y hemos controlado la inflacion en el nivel del 25 por ciento. Sin embargo, no hemos logrado detener el aumento del desempleo ni tampoco suficientes inversiones extranjeras. Nuestra situacion politica ha disuadido a algunos. ¨Y la situacion de las minorias? Estamos convencidos de que alcanzamos los niveles europeos en lo que toca a la proteccion de los derechos de las minorias. Hay un problema a proposito de la reorganizacion territorial y administrativa de Eslovaquia. Los lideres politicos de la minoria hungara piden autonomia territorial, pero tanto el antiguo como el nuevo Gobierno mantienen el principio de reforzar los derechos individuales, no los colectivos. En el territorio donde viven los hungaros de origen, en el sur del pais, viven tambien eslovacos. No hay areas compactas donde solo habiten hungaros; por eso rechazamos la autonomia territorial. ¨Como son las relaciones con la republica checa? Tenemos gran interes en mantener una relacion especial con la republica checa, mas que con el resto de nuestros vecinos. Ambos conocemos lo especial de nuestros lazos, no en vano hemos estado juntos durante 72 anos. Los ciudadanos de uno y otro sitio han creado en esos anos vinculos afectivos, culturales, economicos. Praga es para nosotros el socio mas importante y nuestra amistad esta siendo honrada y renovada. Consideramos muy alentadora la posibilidad de coordinar nuestra politica exterior. ¨Puede explicar su enfrentamiento con el hasta hace unos dias primer ministro Vladimir Meciar? No es un conflicto personal. Procedemos del mismo partido, el Movimiento para una Eslovaquia Democratica. Se trata de mi desacuerdo con las practicas politicas del ex primer ministro y de su incapacidad para entender mi autonomia para funcionar como presidente de la republica y no de acuerdo con sus proyectos. Para nosotros, la funcion presidencial es completamente nueva. El presidente debe ejercer activamente sus deberes constitucionales y no solo formalmente como jefe del Estado. Esta idea no era compartida por el senor Meciar, en quien valoro, sin embargo, su victoria electoral de 1992 y sus meritos en la creacion del nuevo Estado y en lo conseguido por la republica eslovaca. .