PAG. 23 SECCION: Internacional CINTILLO: VIOLENCIA EN GUATEMALA CABEZA: Descarta De Leon Carpio implantar de inmediato el estado de excepcion CREDITO: AGENCIAS GUATEMALA, 4 de abril.-El presidente Ramiro de Leon Carpio y el Consejo de Ministros descartaron hoy la implantacion inmediata de un estado de excepcion o prevencion para enfrentar la ola de violencia y la crisis politica en Guatemala. Luego de mas de cuatro horas de discusiones, De Leon y su gabinete rechazaron la adopcion del estado de excepcion, pero un portavoz gubernamental, Felix Luarca, aclaro que la medida no ha sido descartada del todo. Segun analistas politicos, uno de los principales motivos que obligaron a De Leon a desistir es que a fines de este mes el Tribunal Supremo Electoral debe convocar a elecciones para la renovacion total del Congreso. El secretario general de la Presidencia, Hector Luna, dijo previamente que Otro factor que pudo influir en la decision gubernamental es la posibilidad de llegar pronto a un acuerdo con los empleados publicos que mantienen una huelga desde hace mas de nueve semanas. La implantacion del estado de excepcion fue considerada seriamente por el gobierno despues del asesinato de Gonzalez y el anuncio hecho antes del feriado de la Semana Santa por los sindicatos de empleados estatales de mantener y radicalizar esta semana la huelga y las manifestaciones callejeras en demanda de mejoras salariales. Gonzalez fue atacado a tiros la noche del Viernes Santo por desconocidos que acertaron cinco balazos a su vehiculo y luego se dieron a la fuga sin robarle nada. El prominente jurista solo recibio un tiro, pero este le ocasiono la muerte al atravesarle el costado izquierdo del torax. El atentado provoco el unanime rechazo en medios politicos, a academicos y religiosos. Tambien De Leon se sumo a las expresiones de condena. El estado de excepcion implicaria la limitacion de algunos derechos constitucionales de los ciudadanos, entre ellos la libertad de accion, detencion legal, interrogatorio a detenidos o presos, derecho a reunion y manifestacion, libertad de emision del pensamiento (parcialmente), tenencia y porte de armas, regulacion de la huelga para trabajadores estatales. Algunos ministros habian comentado antes de la reunion que el pais corre el riesgo de caer en un ambiente de inestabilidad grave. En tanto, dirigentes politicos y populares se manifestaron en contra de una eventual imposicion del estado de excepcion ante el clima de inseguridad que impera en Guatemala. Mario Solorzano, del Partido Socialista Democratico (PSD), y Arturo Amiel, de la Union del Centro Nacional (UCN), coincidieron en senalar que no es oportuno decretar el estado de excepcion porque tendria repercusiones negativas y agravaria la crisis de ingobernabilidad. Por otra parte, el diario Miami Herald respaldo hoy la alerta emitida por el Departamento de Estado a los viajeros norteamericanos que piensan ir a Guatemala, lo que segun el influyente matutino contribuira a que el gobierno del convulsionado pais centroamericano garantice la seguridad de los extranjeros. En una nota editorial titulada de la calle para luego vender sus organos en Estados Unidos para transplantes es producto de la crisis que vive ese pais. .