SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Chiapas y San Lazaro Aunque separados por la distancia, el estado del sureste y la sede de la Camara de Diputados en la ciudad de Mexico podrian estar en los proximos dias mucho mas cerca de lo que pueda pensarse. En efecto, el gobernador de Chiapas, Javier Lopez Moreno, acaba de proponer una profunda reforma politica para esa entidad atribulada por la violencia y actual escenario de negociaciones de paz que avanzan con lentitud que desespera, especialmente a los habitantes de la region que quieren vivir en paz, en tanto que los diputados federales estan por comenzar un periodo ordinario de sesiones en el que habran de discutir y aprobar o rechazar adicionales reformas a la legislacion electoral que garanticen comici os transparentes y creibles para todos, el 21 de agosto proximo. La comparacion, en este caso, no es ociosa (ni odiosa), aun cuando la reforma propuesta por Lopez Moreno -por su propia naturaleza y condiciones en las que ha sido lanzada- tenga que ser necesariamente mas amplia y completa que las modificaciones que se acuerden en la Camara de los diputados federales. Adicionalmente, es importante recordar que justamente cuando tenian lugar los terribles acontecimientos de Tijuana, el Congreso aprobo diversas modificaciones legales, particularmente las referidas a los delitos electorales. Ayer, Jorge Carpizo, secretario de Gobernacion, considero que el capitulo sobre delitos electorales en la legislacion mexicana representa un gran avance para el pais y demuestra la voluntad politica de toda la ciudadania para continuar perfeccionando los procesos en esta materia. Transcurridas ya casi dos semanas del asesinato de Luis Donaldo Colosio y cuando las aguas comienzan a retornar a sus cauces originales, es un imperativo de toda la sociedad, pero particularmente de los partidos politicos contendientes, retomar el camino de la concertacion y darle nueva vida al Acuerdo Nacional para la Paz, la Democracia y la Justicia, que fue firmado por ocho candidatos presidenciales y sus respectivas dirigencias partidistas a finales de enero pasado. Precisamente porque las condiciones politicas del pais se han modificado y hay indicios de que oscuros intereses quisieran que Mexico cambiara por completo de rumbo, ahora es cuando ese acuerdo firmado por los aspirantes presidenciales es mas vigente que nunca y su ratificacion daria de nueva cuenta certidumbre a los principales actores politicos de la nacion y a la sociedad entera. Pero volvamos a Chiapas y San Lazaro. La iniciativa de Lopez Moreno ubica a este gobernador chiapaneco en la avanzada de las autoridades reformistas de este pais y de ser aprobadas las modificaciones propuestas, la entidad surena podria contar con una de las mas avanzadas (sino es que la mas) legislaciones electorales de Mexico. Por ejemplo, de acuerdo con la iniciativa, el presidente de la Comision Estatal Electoral surgira de una terna enviada por el Ejecutivo al Congreso local; se creara la figura de "consejeros ciudadanos" y las boletas electorales seran foliadas e inclusive podran ser firmadas al reverso por los representantes de los partidos politicos. El proyecto fija a los partidos politicos una proporcionalidad en las prerrogativas de financiamiento publico y acceso a los medios de comunicacion; ordena un tope de gastos de campanas electorales e impone una larga serie de requisitos que dificultan las coaliciones, pero no las anulan. Por su parte, los diputados buscaran garantizar la transparencia en las elecciones federales de agosto, discutiendo reformas a 20 articulos del Cofipe. El pleno de la Camara de Diputados aprobo el 23 de marzo pasado por 339 votos a favor, 35 en contra y una abstencion, las reformas a los parrafos octavo, noveno, decimoseptimo y decimoctavo del articulo 41 constitucional a fin de garantizar imparcialidad de las autoridades electorales y transparencia en los comicios. Ahora se buscara dar forma juridica a estas disposiciones constitucionales, asi como en lo referente a los observadores (o visitantes, como se prefiera) extranjeros y a los organos de direccion del Instituto Federal Electoral. Los diputados tambien buscaran otorgar facultad decisoria a un grupo de Consejeros Ciudadanos en el IFE, donde los partidos politicos tendran derecho a voz, pero no a voto. Este es el marco en el que tendran lugar las modificaciones electorales en Chiapas y en la ciudad de Mexico. Deciamos lineas arriba que la comparacion no es ociosa, pues aun cuando el contenido de las modificaciones legales sea de diferente naturaleza y magnitud, es claro que en ambos lugares se estara escribiendo una pagina muy honrosa de nuestra accidentada historia democratica. Por eso, es atendible la peticion urgente del gobernador chiapaneco Lopez Moreno, quien apenas el domingo pasado llamo a la inmediata reanudacion de las negociaciones y el dialogo de paz en Chiapas, pues toda dilacion, dijo, "provoca incertidumbre". De nueva cuenta, el mandatario estatal puso el dedo en la llaga -24 horas antes lo habia hecho con su proyecto de reformas electorales-, al insistir en que cuanto antes Manuel Camacho Solis, comisionado para la Paz y la Reconciliacion en Chiapas y el EZLN deben sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo de paz justo y digno. Lopez Moreno no hace otra cosa mas que recordar, con razon, que el tiempo con que se cuenta es limitado y que mas vale apurar el paso, por el bien, principalmente, de las comunidades chiapanecas mas afectadas por la violencia iniciada el 1 de enero pasado. , por el bien, principa .