SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: REPORTE ANUAL CABEZA: Reconoce EU los agresivos ataques de Mxico contra el narcotrfico CREDITO: NOTIMEX Washington, 4 Abr (Notimex).- Mexico inicio en 1993 "agresivos ataques" contra la corrupcion oficial relacionada con el narcotrafico y debido a una mayor coordinacion con Estados Unidos decomiso 15 por ciento mas de cocaina y heroina, informo el Departamento de Estado. En su reporte anual sobre combate al narcotrafico dado a conocer este lunes, el Departamento de Estado menciono varios programas del gobierno mexicano para limpiar sus filas de funcionarios corruptos. Cito que todos los agentes, fiscales y otros elementos de las fuerzas policiales deben ser sometidos a un detector de mentiras. "Quienes no aprueban el examen, son despedidos", senalo el documento. El Departamento de Estado refirio que una investigacion realizada en junio pasado derivo en el despido de ocho comandantes de la policia, y anoto los cargos levantados contra tres jueces del estado mexicano de Sonora y contra un ex magistrado. Se refirio tambien a que autoridades mexicanas arrestaron en 1994 a un gran numero de narcotraficantes mayores y detuvieron a un sujeto relacionado con la muerte del cardenal Juan Jose Posadas Ocampo, acribillado en el aeropuerto de Guadalajara en mayo pasado. La dependencia subrayo la creacion del Instituto Nacional de Combate a las Drogas como agencia coordinadora de esfuerzos, y senalo que los dos gobiernos acordaron ampliar hasta diciembre de 1994 la renta de 20 helicopteros utilizados para operaciones antinarcoticos. El Departamento de Estado destaco la "completa mexicanizacion" de la tarea antidrogas, al asumir el gobierno mexicano la total responsabilidad financiera de este esfuerzo. El informe gubernamental tambien se refirio a los resultados de los esfuerzos de Mexico para combatir el trafico de drogas en 1993 y apunto que se incrementaron los decomisos de cocaina en 19 por ciento y de heroina en 12 por ciento. (Sigue) RECONOCE EU "AGRESIVOS ATAQUES" DE MEXICO Otro de los esfuerzos bilaterales mencionados en el reporte es la formacion de un equipo de trabajo entre el gobierno mexicano y la embajada de Estados Unidos en ese pais para mejorar los controles e impedir el flujo de sustancias para el procesamiento de las drogas. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos considero que el flujo de drogas proceddente de Mexico no ha disminuido y senalo a la corrupcion como "el principal reto" del gobierno mexicano en su lucha contrra el trafico de esttupefacientes. y senalo a la corrup .