SEC. INF. GRAL. [AG/ 10 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Zedillo: forma y fondo de una decision CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ Las versiones sobre lo ocurrido entre el miercoles 23 de marzo, cuando se sabe del asesinato de Luis Donaldo Colosio, hasta la designacion (cinco dias despues) de Ernesto Zedillo como candidato presidencial priista, no terminan de encontrar un punto medio entre la apologia y el vituperio, entre la inutil pretension de que se trato de un proceso impoluto y la facil reiteracion de condena al dedazo. Lo cierto es que no fue ni una cosa ni la otra. No podian serlo por la propia realidad del proceso y por la magnitud de los acontecimientos que se vivian. Ni el PRI ni ninguno de los partidos habia vivido jamas una situacion similar y la designacion del sucesor de Colosio no era solamente una decision partidaria sino de una decision de Estado, de la que dependia la estabilidad politica, social y economica del pais. En los hechos, desde la madrugada del dia 24 se exploraron los caminos posibles. Por una parte se decidio consultar con dirigentes priistas, funcionarios estatales y con los dirigentes de los principales partidos de oposicion, la posibilidad de realizar alguna enmienda al articulo 82 de forma tal que los miembros del gabinete pudieran ser candidatos. Las respuestas debian estar listas para el domingo en la noche y el jurista Antonio Martinez Baez se encargo, en buena medida, de canalizar esas consultas inf ormales. Al saber de esas gestiones (que eran consultas no tomas de decision), surgio la fracasada postulacion de Pedro Aspe Armella, de parte de Fidel Velazquez, precisamente cuando el secretario de Hacienda que, en esos dias tenia dedicado todo su tiempo a buscar la estabilidad de los mercados financieros, no pensaba, en absoluto, en esa posibilidad. Simultaneamente, Ernesto Zedillo comenzo una serie de encuentros con los principales colaboradores de Luis Donaldo Colosio. El objetivo central era buscar los puntos de contacto y acuerdos con el equipo mas intimo de Colosio, que habia mostrado disensos con el coordinador de campana. Pero al mismo tiempo comenzaban a crecer en el animo de la clase politica priista dos candidaturas: la de Fernando Ortiz Arana, presidente del partido, y la del director del Infonavit, Jose Francisco Ruiz Massieu. El domingo e n la manana Ruiz Massieu se descarto publicamente y dejo, en los hechos, abiertas solo tres posibilidades la de Ortiz Arana, la de Zedillo y la reforma del 82. El mismo domingo en la noche, cuando se comenzo a conocer el resultado de las consultas para una hipotetica reforma se supo que las posibilidades ya eran solamente dos y que no habria reforma. El lunes se consumio en diversas y alternas negociaciones. En primer lugar para establecer los mecanismos de forma que le dieran fondo a la decision que se adoptara. En este sentido el CEN del PRI estuvo en reunion casi permanente y en consulta con los representantes estatales mientras en Los Pinos el presidente Salinas tenia una multitud de encuentros privados. Ese dia Zedillo concluyo los acuerdos con los colosistas, y entonces el CEN del PRI, ya sobre la una de la manana del martes, dio a conocer, prime ro, que el CEN se oponia a cualquier reforma al 82, segundo que Ortiz Arana en la manana se descartaria como candidato. A esa hora los diez gobernadores colosistas ya habian sido citados a desayunar en casa de Manlio Fabio Beltrones y a concurrir, despues, a una reunion en Los Pinos. La declinacion de Ortiz Arana (quien nucleaba a fuerzas muy importantes del PRI en torno a su precandidatura) abrio definitivamente el paso para la designacion del ex-secretario de la SEP. Pero no deja de ser significativo, pese a lo que opina Carlos Fuentes, por ejemplo, que esa designacion se produjera en un marco inedito para buscar, sobre todo, darle un consenso que originalmente no tenia. En este marco el PRI no podia ampliar mas la consulta sin correr dos peligros graves: primero, una prolongacion en el tiempo que afectaria no solo la campana sino tambien procesos que no pueden tener dilacion, por ejemplo, la elaboracion de las listas de candidatos a diputados, senadores y asambleistas, que deben presentarse en el IFE a mas tardar el 15 de abril o sea dentro de diez dias. ¨Que hubiera ocurrido si, por ejemplo, se hubiera decidido utilizar toda esta semana para ampliar las consultas en el P RI? En segundo termino la decision era urgente para preservar la unidad del PRI, que no es un bien en si mismo, pero que, en este momento, era imprescindible para garantizar una estabilidad politica, economica y social que era la que estuvo, esta aun, amenazada. En ese contexto, el lunes se decidio ampliar la consulta al CEN, a diputados y senadores y, sobre todo, a los gobernadores. Para muchos ello no es mas que una ampliacion de los mecanismos tradicionales, y en buena medida tienen razon, pero no olvidemos que esos cambios de forma representan cambios de fondo. Este mecanismo ampliado de designacion es el preambulo a la apertura global del proceso en el futuro proximo. Pero pretender dar ese paso en este momento hubiera sido un grave error politico para el PRI , con repercusiones para todo el sistema de partidos. Ese interes se volvio a mostrar apenas dos dias despues de la designacion de Zedillo, con el nombramiento de Jose Cordoba como representante ante el BID. Por lo que sabemos, esa decision estaba tomada desde meses atras y se deberia haber verificado en los primeros dias de este ano. Fue el estadillo de Chiapas y el radical cambio en la situacion global lo que la pospuso. Y se habria reactivado no con la designacion de Zedillo sino dos semanas atras, cuando Camacho y Colosio se reunieron, siete dias antes de l asesinato del candidato priista, en casa de Luis Martinez. La designacion de Zedillo obligo a acelerar una decision ya tomada. Pero que nadie se equivoque: se trata de un paso al costado para permitirle a Zedillo realizar la mas importante de sus responsabilidades en este momento: amarrar las amplias alianzas que requiere para sacar adelante su campana y consolidar un proyecto estrategico. En esto, tambien, esas medidas de forma determinaron el fondo de las acciones posibles. y consolidar un proyecto estrategico. .