SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: NUEVO PROGRAMA CABEZA: Gonzalo Vega, en defensa del oficio actoral CREDITO: SANDRA LUZ GARCIA CARRILLO Gonzalo Vega se dispone a entrar al escenario. Todo esta listo para iniciar, como ocurre cada noche, el ritual de la transformacion de hombre a mujer. El actor de Nocaut y Cuna de lobos nos recibe en su camerino del Teatro Lirico para hablarnos de su proxima reincorporacion a la TV con dos nuevos proyectos. La charla discurre sin contratiempos, aunque su rostro sereno cambia radicalmente cuando lo cuestionamos en torno a la nueva generacion de actores. "Hay gente con vocacion, eso es indudable, sin embargo tambien los hay improvisados y oportunistas; su unico objetivo es aparecer en television y nada mas. Ese tipo de elementos demeritan el oficio actoral, tan digno y respetable como cualquier profesion". -En carne propia (1991) fue su penultima participacion en TV, ¨que sigue ahora? -Con motivo del Mundial de Futbol, Televisa esta preparando una serie de programas especiales. En mi caso participare en unas capsulas informativas que se difundiran antes y durante el campeonato. "Se visitaran todas las sedes con la idea de mostrar el ambiente que se vivira en torno a la fiesta del balompie. De cada una de las ciudades sedes se hablara de sus atractivos turisticos, historia y cultura. En la segunda mitad del ano protagonizare una nueva serie, se trata de un concepto totalmente distinto a lo que se ha hecho hasta el momento". -¨Se trata de alguna de las coproducciones que Televisa realizara con la Twentieth Century Fox o acaso una serie de corte historico? -No, es una propuesta muy interesante de la cual no puedo entrar en detalles. Mi ultima actuacion en una telenovela fue En carne propia, y ahora me asombra la creciente demanda que tiene este tipo de producciones en el mundo. Por ejemplo, Cuna de lobos fue un sonado exito de audiencia en Europa, donde se transmitio varias veces, y ahora vuelve a reprogramarse en Mexico. Si te das cuenta, las teleseries de reciente hechura no son las que triunfan actualmente en el mundo, sino las producidas hace una decada. Todo esto es un fenomeno cultural muy interesante. "Creo que la mejor epoca de la telenovela mexicana fue la de los ochenta. Cuna de lobos, por ejemplo, se hizo en 1986 y su impacto en el publico es mas que evidente. En lo que va de la presente decada no he visto una diferente; el genero requiere de un cambio, otro enfoque, otras historias. Deben adecuarse a los tiempos actuales, utilizar un lenguaje mas cotidiano, sin solemnidad. Desde luego, tambien se requiere, con urgencia, de mejores actores. Hay gente que esta trabajando en television y no sabe ni como se llama". -¨Hay improvisacion en algunos actores? -Si, hay gente muy improvisada a la que unicamente le interesa salir en pantalla sin desarrollar verdaderamente un trabajo actoral. Yo veo en Televisa largas filas de senoras acompanando a sus hijos en busca de la oportunidad para que aparezca en la television. Esto demerita y le hace muy poco favor a nuestra profesion. Respecto a su labor en el medio cinematografico, Gonzalo Vega preciso que su ultima cinta fue Al otro lado del tunel, en la cual compartio credito con el recientemente fallecido Fernando Rey, uno de los actores hispanos con mayor proyeccion internacional. El filme compitio en el pasado Festival de Berlin y en Mexico sera estrenada en breve. .