SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CINTILLO: MINISERIE CABEZA: Honraras a tu padre: drama y violencia CREDITO: (UPI). HOLLYWOOD (UPI).-Lyle y Erik Menendez podran ver el 16 de abril, desde sus respectivas celdas, su propio drama llevado a la television en la pelicula Honor Thy Father (Honraras a tu padre). La produccion de dos horas de duracion, realizada por la cadena Fox, es sobre el asesinato de sus padres de origen cubano. Pocas semanas despues, los hermanos podran sintonizar el canal de la cadena CBS para ver una miniserie de cuatro horas sobre los asesinatos y su proceso. Hasta el momento, ni la ABC ni la NBC han anunciado si proporcionaran versiones sobre el asesinato de Jose y Kitty Menendez. Los televidentes que han visto suficientes noticiarios sobre el juicio casi no necesitaran un programa para identificar a la familia que da un nuevo significado al termino "disfuncional". Honor Thy Father: The True Story of the Menendez Murders (Honraras a tu padre: La verdadera historia del asesinato de los Menendez) es protagonizada por James Farentino y Jill Clayburgh. Susan Blakely hace el papel de la abogada defensora de Lyle, Leslie Abramson, y Elaine Joyce la de Erik, Jill Lansing. Erin Gray es la fiscal Pamela Bozanich. En cuanto a los hermanos, Billy Warlock es Lyle y David Beron Erik, antes y despues de que liquidaran a sus progenitores. Honor Thy Father esta basada casi en su totalidad en las transcripciones del juicio, en documentos publicos y en el libro Blood Brothers (Hermanos de sangre), de John Johnson y Ronald L. Soble. La pelicula es dirigida por Paul Schneider, quien uso escenas del pasado y del futuro para evitar que el drama se limitara a una aburrida y larga escena en un tribunal. La produccion comenzo en enero antes que los dos jurados anunciaran que no podian ponerse de acuerdo y se declarara nulo el juicio. No fue necesario que los productores fueran autorizados por alguna de las figuras centrales porque la mayor parte del dialogo pertenece al dominio publico. Schneider encontro muy dificil buscar a los actores que representaran a los dos hermanos, cuyo trabajo se facilito por el hecho de que los actores estaban familiarizados con el proceso y las figuras principales a traves de la cobertura de la television. "Creemos que Beron y Warlock impresionaran a la gente no solo porque se parecen fisicamente a Erik y Lyle, sino porque son muy convincentes", expreso Schneider. "No queriamos que imitaran a los muchachos exactamente. "Nuestra pelicula esta interesantemente estructurada. Comienza en la noche de los asesinatos y continua cuando los chicos salen corriendo de la casa. "La primera mitad del largometraje lleva a su arresto y lo que paso desde el momento de los asesinatos hasta que son encarcelados. Hay escenas del pasado para dar una vision de la vida familiar cuando eran mas jovenes. "La segunda mitad utiliza los procedimientos judiciales como marco para mostrar escenas mas extensas del pasado de recuerdos, basados directamente en las declaraciones de los testigos. "De esta forma, el espectador sabe que esta viendo lo que puede ser verdad o no. Damos perspectivas diferentes de la historia. Quizas nunca se sepa toda la verdad. "El corazon del filme es la vida de la familia Menendez. Permitimos al espectador tomar una decision sobre lo que sucedio realmente, tal como lo tuvo que hacer el jurado. "Toda la historia lleva a la escena de los asesinatos, la que ocurre al final, combinada con escenas de los veredictos. Escuchamos los veredictos y algunos comentarios de los diversos abogados, pero no vamos mas alla de eso". Schneider no quedo muy contento con su reproduccion de los asesinatos. Claramente, se molesto con los ejecutivos de la Fox que le cortaron severamente escenas clave, omitiendo la de los disparos que mataron a los Menendez. "El guion aprobado por la Fox significaba que teniamos que tratar con gente de sus normas de programacion para que no fueramos demasiado graficos. No querian sangre ni cadaveres. Cuando cortamos escenas, lo aprobaron. "Pero posteriormente decidieron que hasta esa version era demasiado violenta. Mas o menos eliminaron la escena del asesinato, excepto por un brevisimo pasaje. El final es muy debil, muy suavizado. "Estoy muy decepcionado. La cadena no queria que nadie pensara que estabamos brindando violencia gratuita. Yo estoy de acuerdo, pero eso disminuye el impacto del horrible crimen. "El final original mostro el horror indirectamente. Despues de todo, hubo 12 disparos de escopeta a quemarropa y yo filme el desorden en que quedo la habitacion. "Dejamos que el publico pondere las dificultades de esta historia", agrego. "No es una cuestion de blanco y negro". "Tratamos de ser objetivos. Por momentos, el espectador va a pensar que los chicos lucen ambiciosos, pero los veran como seres enfermos en otros. Pero cuando los vean en el marco familiar, van a preguntarse como los muchachos pudieron transformarse en monstruos. "Es un caso raro. El juicio duro seis meses. Y usted sabe lo dificil que fue porque los dos jurados no fueron capaces de llegar a una decision, a un costo de millones de dolares. "Ya han pasado cerca de cinco anos desde que fueron cometidos los asesinatos y es increible pensar que los juicios van a hacerse de nuevo". No es probable que Paul Schneider dirija una segunda pelicula para television sobre el segundo proceso. .