SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: CONSUMO CABEZA: Anuncia Salinas bajas en precios del frijol y el maiz en tiendas rurales SUMARIO: Beneficios a 20 millones de mexicanos; pleno abasto en granos basicos CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS Y YERI CORREA El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio ayer que a partir del primero de mayo el precio del maiz al consumidor disminuira de 80 a 65 centavos el kilo; y el del frijol, en un 15 por ciento en las tiendas comunitarias rurales de todo el pais, en beneficio de mas de 20 millones de mexicanos. Subrayo que los mexicanos tenemos asegurado el abasto suficiente de frijol y de maiz en grano a menor precio para el consumidor. Y en el caso del segundo producto, garantizo que la harina de maiz solo sera complementaria y no sustituta de este grano en la dieta alimenticia de las familias campesinas de nuestro pais, que "sera mas fuerte y mas justa". Al presidir la reunion nacional de Consejos Comunitarios de Abasto, en la residencia oficial de Los Pinos, Salinas de Gortari anuncio otras cinco medidas en favor de los mexicanos que habitan en las zonas rurales, sobre todo en las mas alejadas del pais, como respuesta a los planteamientos de los representantes de dichos consejos, quienes empenaron su palabra de trabajar solidariamente con el gobierno de la Republica. Pero antes de hacer esos anuncios, resalto la importancia de Procampo, el programa de apoyo directo, sin intermediarios, para mas de dos millones de campesinos, tanto para los que no producian un excedente como para los que si cuentan con el. Asi es que como el subsidio ya ha comenzado a llegar al productor directamente, ahora es posible dar el siguiente paso: ofrecer precios mas accesibles al consumidor. Por tal razon, los precios de maiz y frijol, que la semana pasada fueron liberados lo mismo que los de otros productos, disminuiran a partir del primero de mayo proximo. Enseguida, y luego de reconocer que el sistema de los Consejos Comunitarios si funciona bien, instruyo a las autoridades de Conasupo para que apoyen a las 20 mil tiendas comunitarias rurales en su busqueda de un tratamiento fiscal acorde con sus ingresos, y para que se ponga en marcha, cuanto antes, el Programa de Tienda Digna que permitira rehabilitarlas. Anadio que tambien Conasupo dotara de equipos de radio a los vehiculos y a los almacenes de abasto rurales, para que exista una mayor comunicacion entre las tiendas comunitarias. Asimismo, giro instrucciones a la Comision Federal de Electricidad para que a partir del mes de junio proximo cobre a esas tiendas la tarifa que se aplica a casas-habitacion y no a locales comerciales. Luego, Salinas de Gortari informo que en coordinacion con los 298 Consejos Comunitarios del pais, se establecera un seguro de vida por el equivalente a 40 meses de salario minimo general en beneficio de cada una de las mas de 4 mil familias que laboran en las tiendas comunitarias. Esta ultima medida la anuncio despues de que Cristobal Carmona Morales, presidente del Consejo Comunitario de Abasto del almacen Reforma, municipio de Santa Maria Acatepec, Oaxaca, le dijo que los responsables de las tiendas son victimas, frecuentemente, de asaltos a mano armada. Enseguida, el Presidente de la Republica invito a los habitantes del agro a unir esfuerzos con los del gobierno federal, con el mismo sentido solidario que han demostrado hasta ahora, para que "unidos, sumando el esfuerzo de todos, sigamos construyendo un Mexico cada vez mas fuerte y cada vez mas justo". Momentos antes habia entregado 10 de los 298 protocolos de escrituras con las que el mismo numero de Consejos Comunitarios se convirtieron en Asociaciones Civiles, que "van en camino de ser verdaderas empresas de Solidaridad", dijo el Primer Mandatario. El resto de estos documentos, que permitiran a las asociaciones suscribir convenios de concertacion con la Conasupo y consolidar la participacion social en la operacion del Programa de Abasto Rural, se entregara en diversas ceremonias a realizar en los estados del pais. Por otro lado, miembros de la Confederacion Nacional Campesina advirtieron que la liberacion de los precios del frijol y del maiz afectara a los agricultores con grandes volumenes de produccion. Roberto Sandoval, miembro del Comite Ejecutivo Nacional de la CNC, senalo que la politica de subsidios mediante precios de garantia beneficiaba principalmente a los productores con grandes niveles de produccion. "El ajuste en los precios de garantia del maiz tiende a evitar la sobreproduccion que ocasionaron los precios de garantia, que beneficiaban solo a un pequeno estrato de grandes productores." Javier Contreras Padilla, presidente de la Union de Productores de Maiz, senalo que la liberacion del precio del maiz tendra "poco impacto" en los agricultores de autoconsumo, no asi en las zonas que producen para comercializar. Los representantes de la CNC coincidieron en que la liberacion de precios no propiciara d*esequilibrios, aunque Roberto Sandoval puntualizo que la medida no causara "desestabilizacion de precios, sino fuera por la especulacion comercial". El secretario tecnico del area economica del CEN de la CNC destaco que esta medida forma parte de un proceso de ajuste en los subsidios, puesto que los apoyos que el productor recibia via precios, ahora le llegaran mediante apoyos directos. Javier Contreras Padilla, presidente de la Union Nacional de Productores de Maiz de la CNC, menciono que la medida anunciada por Secofi el 30 de marzo permitira "amarrar los mercados internos". Contreras Padilla indico que la liberacion de los precios del maiz permitira "apropiarnos de los mercados regionales". Asimismo senalo que en el esquema de desgravacion vigente se proporcionara apoyo a los productores mientras su produccion se vuelve mas eficiente y los aranceles disminuyen. Contreras Padilla se pronuncio por crear nuevas figuras de comercializacion que permitan a los productores reducir el intermediarismo. Al referirse a la liberacion del precio de los fertilizantes, los representantes de la CNC coincidieron en senalar que esperan una baja en el precio de estos. .