SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: SECOFI CABEZA: Entraran con libertad a C. Rica el 70% de exportaciones mexicanas SUMARIO: Hoy se firma el acuerdo de libre comercio CREDITO: LAURA JUAREZ E. Con la firma del Tratado de Libre Comercio Mexico-Costa Rica, que tendra lugar este martes en la residencia oficial de Los Pinos, el 70 por ciento de las exportaciones mexicanas, que involucran productos como lavadoras, televisores, equipo de computo, tocacintas, productos fotograficos, vidrio plano, vajillas y tranformadores electricos, accederan de inmediato, sin pago de arancel, al mercado centroamericano a partir del primero de enero de l995. De acuerdo con datos de la Secretaria de Comercio, el mercado de Costa Rica ofrece una oportunidad comercial de aproximadamente 80 millones de dolares anuales, que tendera a incrementarse con la puesta en marcha de este TLC, que es el primero que el pais firma con una nacion centroamericana en el marco del Acta de Tuxtla Gutierrez, firmada por el presidente Carlos Salinas y los mandatarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 11 de enero de l991. La Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco) senala en un estudio sobre este acuerdo, que uno de los principales avances del TLC con Costa Rica es la eliminacion del requisito de permiso previo para la importacion de mercancias, ademas del compromiso de no aplicar barreras no arancelarias en la comercializacion de bienes y servicios. El reporte de la Canaco menciona que para los productos en los que Costa Rica no tiene produccion nacional, como es en los casos del plastico, aluminio y quimicos, el TLC establece la creacion de un Comite de Integracion Regional de Insumos, el cual estara integrado por 8 miembros, dos del sector privado y dos del gobierno, por cada pais, el cual vigilara que cuando se requiera un determinado producto, este no sea proporcionado por Mexico en condiciones desfavorables. Para los sectores productivos mexicanos, este mismo comite les servira como promotor de las exportaciones nacionales a esa nacion centroamericana, la cual liberara de manera inmediata el 65 por ciento de sus fracciones arancelarias. En terminos generales a partir de la entrada en vigor de este acuerdo, y que es muy completo por los temas que involucra, a saber, Inversion, Aranceles, Barreras no Arancelarias, Agricultura, Reglas de origen, Salvaguardas, Practicas Desleales de Comercio, Normas Tecnicas y Fitozoosanitarias, Compras de Gobierno, Servicios, Propiedad Intelectual y Solucion de Controversias, otorgara acceso libre inmediato, sin pago de arancel, al 70 por ciento de las exportacions mexicanas. Dentro de los productos beneficiados estan lavadoras, planchas, equipo de computo, de aire acondiconado, ventiladores, radios, caseteras, tocacintas, telefonos, productos fotograficos, vidrio plano, cristaleria, vajillas, cuchillos, candados y cerraduras, tubos de acero, cobre, aluminio, tractores agricolas, equipo medico, motores y transformadores electricos, productos quimicos y petroquimicos, papel periodico, algunas hortalizas y conservas, textiles y vestidos, entre otros. Cabe mencionar que este acuerdo abarca tres plazos de desgravacion; el inmediato, que involucra al 70 por ciento de las exportaciones en el caso de Mexico, y el 75 de las de Costa Rica; el de mediano plazo, que es a cinco anos, dentro del cual este ultimo pais liberara el 20 por ciento de sus fracciones, y nuestro pais el 15; y otro de de largo plazo, de 10 anos, que es cuando ambos paises liberaran el 10 por ciento de sus fracciones restantes, en ambos casos. En reconocimiento a las asimetrias, Mexico partira de un arancel base de 9 por ciento para los productos que no entren en la desgravacion inmediata y Costa Rica de 20 por ciento para las exportaciones mexicanas que esten en igual situacion. Finalmente cabe mencionar que el texto definitivo resultado de estas negociaciones, que duraron dos anos y siete meses, sera firmado este martes por el presidente Carlos Salinas y el de Costa Rica, Rafael Angel Calderon Fornier, para que a partir del 1 de enero de l995 entre en vigor la zona de libre comercio entre los dos paises. Por otro lado, en Costa Rica, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Rojas, senalo que la suscripcion de un Tratado de Libre Comercio con Mexico representa para Costa Rica la consolidacion del modelo de desarrollo "hacia afuera", impulsado con mayor fuerza desde 1990. De acuerdo a un despacho de la agencia Notimex, Rojas afirmo que la "sola expectativa de un tratado comercial con Mexico permitio aumentar las exportaciones a ese mercado en un 260 por ciento entre 1992 y 1993, al pasar de 17 millones 560 mil dolares a 62 millones 960 mil". Pese al dinamismo, la balanza comercial favorece en mas de 60 millones de dolares a Mexico, deficit que el gobierno costarricense espera nivelar en dos anos, despues de la entrada en vigencia del convenio comercial, que previamente debe ser aprobado por los Congresos de ambos paises. Los exportadores locales preven que para 1996 las colocaciones en el mercado mexicano ascenderan a 250 millones de dolares, lo que ubicara a Mexico como uno de los principales socios comerciales de este pais. Aparte de los beneficios economicos mediatos y en el largo plazo, Rojas aseguro que el acuerdo comercial con Mexico representa un mensaje al mundo de una nacion "dispuesta a vincularse al proceso de globalizacion". "Buscamos tambien acceso a diversas tecnologias, adoptar patrones eficientes de produccion y beneficios a partir de economias de escala, unica via para lograr la insercion al proceso mundial de equiparar las economias a nivel internacional", indico. Rojas dijo que tambien se abre la posibilidad de consolidar las reformas macroeconomicas internas que se han venido realizando, que permitiran al sector productivo un horizonte mas claro para planificar sus estrategias de productividad y competividad. "La transformacion que generara la incorporacion a un acuerdo de esta naturaleza puede incluso constituirse en el resorte para dar un salto cualitativo en nuestro proceso de desarrollo", dijo. .