SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 BALAZO: RUSIA CABEZA: Llama Zhirinovski a la formacion de la union politico-militar de Estados eslavos MOSCU, 3 de abril.-El lider ultranacionalista ruso, Vladimir Zhirinovski, llamo hoy a crear una union politico-militar de los Estados eslavos del Este de Europa para convertir el siglo XXI en el del "florecimiento de la civilizacion eslava". Zhirinovski hizo este llamamiento en su discurso de apertura del "Congreso mundial de los pueblos eslavos, ortodoxos y cristianos" que se inauguro hoy en Moscu, organizado por su partido, el Liberal Democratico, que se convirtio en una defensa del pueblo serbio y en el que se escucharon las mas diversas versiones sobre los supuestos planes de Occidente contra Rusia. Al Congreso asisten una serie de partidos y movimientos de ideologia ultranacionalista de diferentes paises, entre ellos "Unidad ortodoxa" de Serbia, "Unidad serbia", el Partido Democratico de Serbia, el Partido Popular eslovaco, el Partido Liberal Democratico de Bulgaria, y delegaciones de Polonia, Republica Checa, Ucrania y Bielorrusia. "Europa Occidental siempre temio e intento evitar la unidad de los Estados eslavos de Europa Oriental", dijo Zhirinovski ante los representantes del congreso paneslavo, "sin embargo -agrego- ha llegado el momento de negarnos a vivir a las ordenes de los dirigentes de Paris y Londres". En opinion de Zhirinovski, el catalizador de la unidad de los pueblos eslavos ha sido la guerra en los Balcanes. "Si las tropas rusas se despliegan en los Balcanes, nunca permitiran la humillacion de los pueblos eslavos. Enviaremos a los Balcanes tantas divisiones como pidan nuestros hermanos eslavos", aseguro el lider ultranacionalista ruso, quien declaro que Rusia debe organizar una union politico-militar en Europa Oriental "que seria la mas potente del mundo ". Por otra parte, el presidente ruso, Boris Yeltsin, en una entrevista que hoy publica el diario espanol "El Pais", asegura que "ahora esta claro que a Rusia, en el fondo, nadie la puede ayudar. Ella misma debe tensar su voluntad, sus musculos economicos, y quitarse la pesada carga de la crisis". Yeltsin, que considera que en su pais han sobrestimado las posibilidades de Occidente, "que hoy pasa por ciertas dificultades economicas y que teme asumir riesgos economicos", anade que su tarea actual "consiste en crear condiciones economicas y juridicas normales para las grandes inversiones". Yeltsin, que el proximo dia 11 iniciara su primera visita a Espana como presidente ruso, cree que "se aprenderan las lecciones" del asalto al Parlamento el 3 y el 4 de octubre del ano pasado y que el las ha aprendido y esta "a favor del dialogo y la colaboracion". Asimismo, el presidente ruso declaro que su decision sobre si presentarse o no como candidato para un segundo mandato en 1996 dependera de si hay o no alguien capaz de reemplazarlo y garantizar la estabilidad y las reformas del pais. Mientras tanto, unos 10 mil manifestantes, segun cifras de la policia, desfilaron este domingo en Moscu para rendir homenaje a las victimas del asalto al Parlamento el 3 y 4 de octubre pasado. Con claveles y rosas en las manos y banderas rojas a media asta, los manifestantes llevaban las fotografias de los 150 muertos que intentaron tomar los estudios de la television o que defendieron los locales del parlamento contra el ataque de los tanques del Kremlin. El heroe de los diputados rebeldes, el ex vicepresidente Alexander Rutskoi, participo en una ceremonia conmemorativa durante la manana, depositando una corona a la memoria de las victimas de la insurreccion, acusando de fascismo al Kremlin por haber ordenado el bombardeo de la Casa Blanca. .