SECCION INTERNACIONAL PAG. 22 BALAZO: VIOLENCIA SUDAFRICANA CABEZA: DIECINUEVE MUERTOS POR OTRA MATANZA EN LA PROVINCIA DE NATAL JOHANESBURGO 3 de abril.- Diecinueve personas murieron en la provincia de Natal (este de Sudafrica) durante la pasada noche, mientras fuentes policiales informaron hoy que la violencia se ha reducido en la mayor parte de Zululandia desde el envio de militares para hacer cumplir el estado de excepcion decretado el pasado jueves. Diez de las 19 victimas mortales registradas anoche en Natal se produjeron en Puerto Sheptone, cuatro en Eshowe, y el resto en Kwamashu, Umlazi, Verulan y Umflozi Bajo, lo que eleva a 40 el numero total de muertos en esta provincia desde el estado de excepcion que decreto el presidente sudafricano, Frederik de Klerk, el pasado jueves. Diez mujeres, adolescentes y ninas de una misma familia fueron asesinadas a machetazos el sabado por la noche cerca de Port Shepstone (provincia de Natal) en una matanza atribuida a nacionalistas zulues del partido Inkatha, anuncio este domingo la policia sudafricana. Segun el vocero policial, teniente Dawood Kaider, todas las victimas son de sexo femenino: tres mujeres de 37 a 7O anos y siete menores, unas adolescentes de 13 a 17 anos, y otras ninas de cinco meses a 8 anos. Los cuerpos de todas ellas presentaban profundas heridas de grandes armas blancas, seguramente machetes, agrego el teniente, segun el cual la masacre de todas las mujeres de la familia Mzelemu, se cometio en el "kraal" (tipica comunidad agricola negra) de Murchisoon, que pasa por ser un feudo del Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela. Citando a una superviviente y a vecinos, Kaider dijo que los asesinos llegaron al "kraal" haciendose pasar por policias y llamaron a la puerta de los Mzelemu. "Como las mujeres se negaron a abrir, derribaron la puerta y empezaron a disparar". Fuentes policiales afirmaron que los muertos se produjeron en ataques de miembros del Partido Conservador zulu (Inkhata), que se oponen a la presencia de militares en la region. Un total de 1,200 militares han sido desplegados en el territorio de Zululandia, y las autoridades no descartan aumentar esta cifra en los proximos dias, en un intento de restablecer la calma y crear las condiciones para la celebracion de las elecciones previstas para dentro de tres semanas. El estado de excepcion permite al Ejercito confiscar cualquier tipo de armamento, tanto a civiles como a miembros de la policia de Zululandia si se estima necesario, e impide tambien la continuacion de los entrenamientos militares de miembros de Inkhata en campos destinados a este fin y situados en el norte de la provincia. Mientras la presencia de militares parece haber reducido la violencia en Natal, la reunion prevista para la semana proxima entre el presidente de Klerk, los lideres del Congreso Nacional Africano (CNA), Nelson Mandela, y de Inkatha, Mangosutu Butelesi, y del rey zulu, Goodwill Zwelitini, debe ayudar a buscar una solucion a los conflictos en Natal que, junto a los suburbios negros de Johanesburgo, tienen los mayores indices de violencia en Sudafrica. La reunion debia haberse celebrado el pasado miercoles, lo que habria impedido la declaracion del estado de excepcion, pero fue aplazada a peticion de Zwelitini tras los enfrentamientos del lunes en el centro de Johanesburgo, durante una manifestacion de los zulues, y que se saldo con 53 muertos y 276 heridos, segun fuentes de la policia. Los zulues respaldaban en su marcha la declaracion de soberania de Zululandia lanzada por Zwelitini, cuya actitud coincide con la de Inkatha respecto de la autonomia fiscal y constitucional de la region, y que constituye la principal razon para rechazar su participacion en las elecciones del proximo 26 de abril. .