SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: CADENA DE CRIMENES CABEZA: Podria declarar Ramiro De Leon el estado de excepcion en Guatemala CIUDAD DE GUATEMALA, 3 de abril.- El presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio, anuncio que en los proximos dias podria decretar el estado de excepcion, luego del asesinato del presidente del maximo organismo constitucional del pais, Eduardo Epaminondas Gonzalez. De Leon hizo el anuncio en momentos en que se realizan las honras funebres del que fuera uno de los mas notables jurisconsultos guatemaltecos, cuyo asesinato perpetrado en la madrugada de ayer por desconocidos, fue condenado por diversos sectores del pais. El mandatario reconocio que ha analizado la posibilidad de decretar un estado de excepcion pero que la medida debera ser aprobada por el Consejo de Ministros de Estado esta semana. El ministro del Interior, Danilo Parinelo, anuncio el viernes pasado que se analizaba decretar el estado de excepcion debido a la cadena de crimenes, atentados y anarquia que se registra en el pais y que amenaza con convertirse en una debacle nacional. En los ultimos siete dias fue atacado a tiros el periodista Marco Tulio de la Roca, por lo que perdio el ojo izquierdo, el primo del ex presidente Jorge Serrano, Francisco Elias, sufrio un atentado con armas de fuego y se encuentra grave en un hospital privado. Tambien se registro un nuevo asesinato de un llamado "nino de la calle"; una turba del poblado de San Cristobal Verapaz, al norte del pais, lincho a la norteamericana Diane Winstock a la que acusaron de intentar robar un nino. En una avenida de la capital guatemalteca, un grupo de desconocidos atacaron a tiros y si motivo aparente a otro turista estadunidense. El asesinato de Gonzalez conmovio a la comunidad juridica, sindical, gubernamental, esclesiatica y diplomatica acreditada en el pais que teme que el hecho se sume a la cadena de crimenes impunes que se registran en esta nacion centroamericana. Por su parte, la guerrilla guatemalteca alerto que el asesinato del juez Eduardo Epaminondas Gonzalez esta dirigido a cerrar los espacios de participacion ciudadana abiertos por el acuerdo reciente entre los rebeldes y el gobierno de Guatemala. La Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el gobierno de Guatemala firmaron el pasado 29 de marzo en la capital mexicana un acuerdo sobre el calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera en ese pais centroamericano. El calendario de la paz forma, junto con la declaracion conjunta y el acuerdo global de derechos humanos, son los tres documentos que el gobierno del presidente de Guatemala, Ramiro de Leon Carpio y la URNG negociaron en Mexico desde abril de 1991. En un comunicado, la URNG hace un llamado al gobierno guatemalteco para que cumpla sin demora con los compromisos contraidos con el pueblo de Guatemala y Naciones Unidas, como la "unica posibilidad de desterrar de nuestra patria la represion, el asesinato y la barbarie". El asesinato del magistrado "revela con crudeza -de acuerdo con la guerrilla- la oposicion que existe en sectores del aparato estatal, en particular en el ejercito, al Acuerdo Global de Derechos Humanos. "Urge depurar a los cuerpos de seguridad y el ejercito, de los asesinos enemigos de la paz y los derechos humanos. Urgen medidas de fondo y no solo medidas publicitarias o cosmeticas", indico la URNG. En el texto dado a conocer este domingo, la URNG hace un llamado a las Naciones Unidas para que "envie la mision preliminar de verificacion de respeto a los Derechos Humanos, a efecto de impedir que la actual ola represiva incremente el luto en los hogares guatemaltecos". "Emplazamos al gobierno de la Republica a que esclarezca este nuevo crimen e impida, que una vez mas la impunidad se imponga sobre el estado de derecho", sostuvo la organizacion rebelde. Al referirse al estado de excepcion que podria ser decretado por el presidente de Leon Carpio, la URNG manifesto que "no es con estados de excepcion que solo liberan las manos represivas, como se pueden resolver las violaciones a los derechos humanos. El Arzobispado de Guatemala y la Procuraduria de Derechos Humanos dijeron que es obligacion moral de De Leon esclarecer la muerte de Gonzalez, cuyo asesinato ocurrio 10 dias antes que finalizara su periodo al frente de la Corte de Constitucionalidad. Gonzalez presidia la Corte cuando la institucion descalifico el llamado "autolgolpe de Estado" perpetrado por el entonces presidente Jorge Serrano el 25 de mayo de 1993, factor determinante que contribuyo al restablecimiento del orden constitucional. .