SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: CARLOS FUENTES CABEZA: Mexico y el PRI perdieron a un hombre muy valioso BUENOS AIRES, 3 de abril (ANSA).-El escritor mexicano Carlos Fuentes critico severamente el "autoritarismo" del gobierno de Carlos Salinas, al que acuso de un "dedazo" para la designacion de Ernesto Zedillo como candidato presidencial del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), y advirtio que es "muy poco probable" que su pais llegue a un sistema democratico real. Fuentes elogio la figura del asesinado candidato Luis Donaldo Colosio, y senalo que el nombramiento de Zedillo fue una "burla a los militantes del PRI. El escritor fue reporteado por un colega, el argentino Juan Gelman, para el diario Pagina 12, de Buenos Aires. Sobre el asesinato de Colosio, Fuentes dijo que "posiblemente exprese la irracionalidad de un individuo" y que "me cuesta mucho entrar en teorias de complots y conspiraciones sin prueba alguna". Agrego que Mexico y el PRI perdieron "a un hombre publico muy positivo, a un hombre capaz de escuchar, que iba evolucionando rapidamente hacia posiciones muy renovadoras". "Lo concreto es que -prosiguio- despues de la muerte de Colosio, hemos dado un severo paso atras. El procedimiento que se utilizo para el segundo destape, el segundo dedazo, para mi muestra una sola cosa positiva: la encomiable adhesion de la tradicion politica mexicana al autoritarismo. Por lo visto, no lo podemos dejar". Anadio que esa designacion "ha constituido una burla a los miembros del PRI, a quienes no se ha tomado en cuenta, a las principales autoridades mexicanas, porque a los gobernadores se los invito a un desayuno y se les anuncio lo que debian acatar". Segun Fuentes, "muchisimos militantes del PRI, y algunos de los mas connotados, no estan de acuerdo con la designacion de Zedillo porque lo consideran un hombre sin experiencia politica, la necesaria para hacer frente a los problemas basicamente politicos que el pais va a enfrentar en los proximos anos". La "precipitacion" con que, dijo, se eligio al reemplazo de Colosio, "se ha debido a una razon autoritaria, no perder el control absoluto del poder". Tambien hubo, opino, "miedo a que se manifestaran otras tendencias que pudieran resultar mas populares, mas atractivas, otros nombres". Sostuvo que en un proceso de concentracion del poder, "los gobiernos se han ido restringiendo cada vez mas. Yo creo que el gobierno actual es el mas restrictivo que hemos tenido en la historia de la llamada Revolucion Mexicana. Muy poca gente gobierna. Si se hubiese convocado a una convencion del PRI, el gobierno habria perdido esa concentracion de poder, concentracion que por otro lado hara muy poco probable que lleguemos a un sistema democratico en Mexico". "La exhibicion de autoritarismo" que, segun Fuentes, surge del nombramiento de Zedillo, "arroja una sombra ominosa sobre todo el desarrollo politico y democratico del periodo electoral. En consecuencia, arroja una sombra ominosa sobre las propias elecciones del 21 de agosto. En consecuencia, arroja una sombra ominosa sobre el futuro de Mexico". El escritor expreso temor de que su pais se parezca "quizas a China, a un modelo asiatico, de economia de mercado con autoritarismo politico. Esta me parece una triste, triste, triste profecia para un pais como Mexico, con una sociedad civil emergente, con grandes talentos, con enormes posibilidades politicas, economicas, culturales". Explico que esas perspectivas politicas abren la posibilidad de nuevos estallidos de descontento, como el que se inicio el primero de enero ultimo en el sureno estado de Chiapas. "Se habla mucho -dijo al respecto- de que hay una red ya establecida con Chiapas, de movimientos insurreccionales en todo el pais, que no se han manifestado porque esperan un resultado positivo tanto de las negociaciones de San Cristobal como del desarrollo democratico del pais". Pero advirtio que "bastaria una orden del subcomandante Marcos para que el pais se incendiara. Y el Ejercito Mexicano no tiene la capacidad necesaria para sofocar cinco o seis rebeliones simultaneas". .