SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: RAZONES CABEZA: El chantaje de Don Fidel CREDITO: Jorge Fernandez Menendez No tardo demasiado Ernesto Zedillo en encontrarse cara a cara con uno de los principales obstaculos internos con los que debera lidiar durante su campana electoral: el corporativismo que aun prevalece en amplios sectores del PRI y que tiene en Fidel Velazquez a uno de sus actores paradigmaticos. Don Fidel que (a pesar de lo que aparentan sus conferencias de prensa) dista de haber perdido su colmillo y fue sobre la yugular del nuevo candidato: no hablo de la situacion de los trabajadores, ni de la posicion sindical ante el nuevo modelo economico, mucho menos de la liberacion total de precios que se habia anunciado ese mismo dia. Fidel fue a lo que le interesa: pidio posiciones y candidaturas. Es mas, demando que se respetaran las mismas posiciones que tuvo la CTM en 1988, cuando sufrio una humillant e derrota en la mayoria de los distritos electorales en los que compitio, particularmente en el DF donde Joaquin Gamboa Pascoe quedo en tercer lugar en la lucha por el Senado, detras del entonces FDN y del PAN. No debe minimizar Zedillo esa demanda. Una de las mas fuertes resistencias que enfrento Luis Donaldo Colosio durante sus tres meses de campana fue la de estos sectores de poder cuyo futuro ya no existe pero que en el presente siguen manteniendo una vigencia mayor a la que deberian de acuerdo con su real representatividad. No olvidemos que estos sectores lograron poner serios obstaculos a la reforma priista intentada por Colosio cuando fue presidente del PRI, derrotaron a Genaro Borrego en su enorme pero est eril esfuerzo por convertir al PRI en un partido de ciudadanos y han presionado con fuerza a Fernando Ortiz Arana para obtener mayores espacios en el partido. La CTM no tendra las posiciones que tuvo y perdio en 1988. No las tuvo ya en 1991, cuando Colosio, con el muy talentoso Samuel Palma como su principal operativo, realizo un trabajo impecable en la confeccion de las listas de candidatos buscando un equilibrio que se olvido de las posiciones y atendio a la real representatividad de los posibles candidatos. En los hechos lo que Colosio y Palma hicieron en esa oportunidad fue darle menos posiciones a la CTM pero garantizando que sus candidatos tuvieran real rep resentatividad: el resultado fue que en la actual legislatura la CTM tiene mas diputaciones que en la pasada, teniendo menos candidatos, pero tambien menos derrotas y sin respetar posiciones heredadas. En las listas de candidatos que Colosio ya tenia muy avanzadas y que precisamente iba a terminar de definir el fin de semana pasado, el malogrado representante priista habia utilizado exactamente el mismo mecanismo, profundizando en la representatividad local de quienes aspiran a puestos de representacion popular. Colosio no respeto, como no lo habia hecho en 1991, la mayoria de las posiciones tradicinales de los sectores. En los hechos habia trascendido que la CTM tenia problemas en acreditar la representa tividad real de los candidatos que aspiraba a colocar en la proxima legislatura. Por eso Fidel Velazquez hizo tanto hincapie en que Zedillo no respetara las propuestas que habian hecho los gobernadores porque la CTM tiene una notable carencia de dirigentes jovenes y representativos. Por esa razon la CTM y don Fidel pretenden echar tierra sobre decisiones ya tomadas en la confeccion de las listas y chantajes con el hecho de que Zedillo llega a la candidatura con la exigencia politica de afirmar la unidad priista pero con un conocimiento interno del partido y de sus resortes de poder muy inferior al que tenia Colosio. Si Zedillo acepta este chantaje cetemista no podra soportar el del resto de los sectores mas conservadores del priismo, de los caciques locales, de los dirigentes corporativos, de todos aquellos que ya presentian que su hora se habia acabado con la llegada de Colosio y que se oponian, y se oponen, a cualquier reforma del poder que signifique la perdida de los privilegios acumulados durante decadas. Es verdad que Zedillo llega a la candidatura presidencial con impecables cartas academicas y administrativas, pero tambien que su experiencia en el partido se reduce a los tres meses de la campana de Colosio y que esa fue, ademas, una experiencia limitada. Para Zedillo nada era mas importante -mientras fue coordinador de la campana presidencial de Colosio- que mantener, como lo dijo muchas veces, la cohesion interna del PRI. Pensaba seguramente en el conflicto que estaba generando Manuel Camacho (¨como hubi era cambiado la historia de este pais si Camacho hubiera dicho el 29 de noviembre las mismas palabras que pronuncio el martes pasado cuando se supo de la designacion de Zedillo?) pero tambien en las resistencias que se presentaban en ese viejo PRI y que se acrecentaron desde el 6 de marzo. Hoy sabe que su designacion motivo resistencias de esos y otros sectores. Pero debe diferenciar claramente el motivo de esas resistencias: entre aquellas realizadas de buena fe y que privilegiaron las consideraciones politicas validas y las otras, las que buscaron poner un freno no a su designacion sino a un proyecto estrategico que, sin duda y por su propia dinamica, los terminara excluyendo. Y Zedillo, si quiere no solo crecer como candidato sino tambien conservar una cohesion ideologica y no mecanica del PRI, debera apoyarse en los primeros para combatir a los segundos. Debera ampliar su base politica sin permitir chantajes ni vueltas al pasado. En todo caso existen hombres y mujeres que pueden ser indispensables para mirar hacia el futuro sin romper con los lazos del pasado. Habra que prestar especial atencion a ese grupo de gobernadores que Manlio Fabio Beltrones invito a desayunar en la manana del martes (donde, por cierto, estuvieron, ademas de los que mencionabamos en nuestra columna del miercoles 30, los gobernadores de Nuevo Leon y Coahuila, Socrates Rizzo y Rogelio Montemayor) porque, en buena medida, de alli surgira la base de poder de Zed illo. Esos gobernadores que casualmente, son contra los cuales hablo don Fidel. .