PAG. 17 SECCION: Economia CINTILLO: COMERCIO CABEZA: Desgravacion acelerada en TLC a peticion de los productores SUMARIO: Iniciarian platicas el 8 de abril, segun fuentes privadas CREDITO: LAURA JUAREZ E. De acuerdo a las peticiones de los mismos productores mexicanos, estadounidenses y canadienses, tal y como se tiene contemplado en el texto del Tratado de Libre Comercio, el proximo jueves 8 de abril iniciaran en Washington las negociaciones entre Mexico, Estados Unidos y Canada para acelerar la desgravacion de productos comprendidos en mas de 200 fracciones arancelarias. De acuerdo con fuentes privadas participantes en el proceso de negociacion, el sector mexicano buscara la apertura mas rapida en productos en donde se es altamente competitivo, y que en algunas casos se fueron a tiempos de apertura de 10 anos en Estados Unidos, como es el ejemplo de los citricos. Tambien estaria la uva, azucar, productos de cuero, estufas, vidrio y las escobas, entre otros. La peticion de desgravacion acelerada es por iniciativa de los mismos productores nacionales, senalaron las fuentes, quienes agregaron que en el caso de Mexico no existe una lista extensa de productos porque a diferencia de los estadounidenses, "los empresarios mexicanos si estuvimos presentes en todo el proceso de negociaciones del TLC, lo que permitio alcanzar mas o menos lo que se pedia". "Caso contrario, la ausencia de los empresarios canadienses y estadounidenses les causa ahora temor para con sus sectores y buscan renegociar nuevos plazos" de apertura. Sin embargo, coincidieron en senalar con las autoridades de la Secofi en que en estas discusiones, al igual que en el TLC, "no se aceptara nada que no responda a los intereses de los productores mexicanos". En esta ocasion dijeron que "Mexico llega mas preparado que nunca a la mesa de negociaciones; ya enfrento la apertura y no tiene ninguna presion, porque ya esta el TLC firmado y operando en las tres naciones". Para las fuentes privadas, en la proxima reunion, que estaria encabezada por Herminio Blanco Mendoza, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, se presentaran e intercambiaran las listas por pais, e intentaran llegar a establecer una sola lista de productos a negociar, toda vez que el numero de productos demandados por los tres paises es diferente, siendo el menor por parte de Mexico y que no asciende ni a 200 articulos, frente a los mas de 300 que pide Estados Unidos. En el caso mexicano se busca disminuir los tiempos de apertura existentes en Estados Unidos, para aquellos productos que se fueron a plazos de 10 anos, como es el caso de citricos, donde Mexico es altamente competitivo; tambien la uva, azucar, productos de cuero, estufas y vidrio, sin descartar escobas, entre otros. Los informantes dijeron a El Nacional que para estas platicas se conformaron 22 mesas de negociaciones, similares a las que operaron en los acuerdos del Tratado de Libre Comercio. En estas reuniones de aceleracion de plazos de apertura, "buscaremos que al igual que en el TLC los productores nacionales se vean beneficiados y no afectados", pues insisistieron "no existen presiones para aceptar imposiciones". .