PAG. 16 SECCION: Economia CINTILLO: MORGAN STANLEY CABEZA: A pesar del ano politico, la BMV tendra evolucion positiva en 1994 SUMARIO: Estara influida por "aspectos fundamentales" de la economia CREDITO: Notimex NUEVA YORK, 3 de abril (Notimex).-El mercado bursatil de Mexico tendra un comportamiento positivo en 1994, basado en los aspectos economicos fundamentales de ese pais, a pesar de ser un ano electoral, proyecto la correduria estadunidense Morgan Stanley. A pesar de que los aspectos politicos contribuiran a la volatilidad durante el presente ano, "el comportamiento final del mercado estara determinado por el crecimiento economico (mexicano)", estimo la firma financiera en un analisis realizado la semana pasada. El economista en jefe de Morgan Stanley, Ernest "Chip" Brown, mantiene sus pronosticos de que el crecimiento mexicano estara agilizado este ano por el paquete de estimulo economico lanzado en octubre pasado y por un mayor gasto gubernamental. Ademas influira la tendencia decreciente en tasas de interes, una politica monetaria menos restringida, creciente demanda estadunidense por productos mexicanos y mayor inversion relacionada con el Tratado de Libre Comercio norteamericano. "Todos estos factores nos llevan a concluir que 1994 sera un ano positivo para el mercado accionario (mexicano)" a pesar de las condiciones politicas en ese pais, escribio el director de Estrategia e Investigacion sobre America Latina de la firma, Robert Pelosky. La perspectiva alentadora de la correduria se dio a pesar de que el mercado bursatil mexicano finalizo el primer trimestre del ano con perdidas. El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores se contrajo un 7.38 por ciento en ese lapso. Calculos recientes de la misma firma financiera ubican al indicador bursatil mexicano, que agrupa a las 37 emisoras mas negociables, en niveles de tres mil 300 puntos a finales del ano, luego que el miercoles pasado cerro sobre dos mil 410.09 puntos. Morgan Stanley mantiene sus estimaciones de crecimiento economico mexicano, medido a traves del Producto Interno Bruto (PIB) en tres por ciento este ano, con una tasa de inflacion de siete por ciento. La proyeccion del PIB coincide con el calculo oficial mexicano, mientras que la de la inflacion es dos puntos porcentuales superior a la supuesta por ese pais, de cinco por ciento, luego que en 1993 los precios al consumidor crecieron 8.1 por ciento. Para Brown, la depreciacion para todo este ano del peso mexicano frente al dolar estadunidense "ya se dio" con la declinacion de entre seis y siete por ciento que la divisa del primer pais ha tenido ante la norteamericana. Explico que la depreciacion es positiva para las empresas exportadoras y las industrias que compiten en contra de las importaciones bajo el ambiente de un intercambio de bienes y servicios cada vez mas libre a raiz del tratado comercial. Los estrategas de Morgan Stanley, la tercera correduria mas importante del pais, creen tambien que Mexico mantendra sus politicas economicas y consideraron que la reforma politica en esa nacion sera "positiva" para la economia en su conjunto. Otro aspecto considerado bueno por la correduria para el mercado bursatil en ciclos electorales, es el acuerdo economico entre el gobierno, sindicatos y campesinos, conocido como Pacto para la Estabilidad Competitiva y el Empleo (PECE). Morgan Stanley conserva a los valores mexicanos como los lideres en su portafolio Modelo de Inversiones, con una representacion de 42 por ciento, seguidos por los brasilenos con 23 por ciento y los argentinos con ocho por ciento. .