PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: Reestructuran el MNCP CABEZA: A Coyoacan el Centro de Informacion y Documentacion de Cultura Popular CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Ampliar la sala de exposiciones Guillermo Bonfil Batalla, albergar el Centro de Informacion y Documentacion de la Cultura Popular y crear una bodega que permita conservar la produccion museografica, son los objetivos de la reestructuracion que en los proximos dias dara inicio en el Museo Nacional de Culturas Populares. A decir de Carlos Plascencia, director del citado recinto, la reestructuracion, en la que se invertiran alrededor de 3 millones de nuevos pesos, tiene como objeto fundamental cumplir de mejor manera con las actividades del museo. Explico que la sala Bonfil Batalla, que actualmente cuenta con 800 metros cuadrados, duplicara su espacio y tendra un mayor numero de exposiciones. Por otro lado, senalo que a las instalaciones del museo se incorporara el Centro de Informacion y Documentacion de Cultura Popular, que en este momento se localiza en la sede de la Direccion de Culturas Populares. "El Centro esta integrado por una variedad de acervos bibliograficos, hemerograficos, de audio, video, cine y fotografia. Es material bastante importante que necesitaba de un reordenamiento y de un espacio que facilitara el acceso a toda esa informacion, no solo por parte del sector academico, sin o tambien del publico en general". Luego de manifestar que la ampliacion del museo no afectara las actividades que se realizaran en el mismo, Plascencia senalo que este proyecto comprende tambien una bodega o taller para albergar alli la produccion museografica. Al referirse a las actividades que el Museo Nacional de Culturas Populares desarrollara en el presente ano, el funcionario destaco que se continuara realizando la Mesa de la Cultura Popular Mexicana: "Esta actividad se ha consolidado como un espacio de reflexion e interlocucion permanente entre creadores populares, intelectuales e instituciones comprometidas con la cultura popular y, al mismo tiempo, nos ha permitido establecer contacto con mas de cien organizaciones populares; h a sido un espacio de intercambio entre los propios autores en este campo. Quiero decir que esta se ha vuelto uno de los motores del propio museo, ya que estamos convencidos de que la cultura popular no la hacen las instituciones, sino los creadores, y nosotros tenemos el deber de apoyarlos donde ellos nos indiquen". Apunto que -como producto de estos encuentros- diversas organizaciones populares han buscado un espacio de reflexion propio. "Proximamente se abrira el Centro de Artes y Oficios Emiliano Zapata, ahi se llevara a cabo el Tercer Encuentro de Barrio a Barrio, donde participan grupo populares de todo el Distrito Federal". El entrevistado agrego que ademas de las actividades que los grupos pueden proponerle a esta sede, sus acciones contemplan tambien la realizacion y/o reactualizacion de varias exposiciones dentro y fuera de las instalaciones del museo, entre las que destacan: "Fronteras (zona de incertidumbre)"; "Tepito y su cultura"; "Ahi esta el detalle (homenaje a Cantinflas"; "El maiz, fundamento de nuestra cultura"; "Haiti Cherie" y "El Juguete Mexicano". Subrayo que ademas de esta exposiciones tambien se realizaran proyectos con dependencias del gobierno de los diferentes estados de la Republica y con organizaciones culturales, dentro y fuera del Distrito Federal. Asimismo, dijo que el museo alojara la Coleccion Nacional de Arte Popular. Carlos Plascencia hizo hincapie en que el Museo Nacional de Culturas Populares tiene un gran arraigo entre la comunidad de esta ciudad y que semana a semana es visitado por miles de personas. "Considero que actualmente existe una fortaleza en la cultura popular, pues a diferencia de lo que normalmente se maneja en los medios de comunicacion, mas que una tendencia a la globalizacion, hay una tendencia hacia la localizacion frente a la otra identidad". Finalmente indico que aunque la administracion concluya este ano, los proyectos tendran continuidad; prueba de ello es la posible participacion del museo en la exposicion "El ser del mexicano", que se realizara en 1995 en Canada. .