PAG. 32 SECCION: Cultura CINTILLO: Literatura CABEZA: Nuevos enfoques sobre el Mexico antiguo Con el proposito de encontrar enfoques nuevos, profesionales y originales a la riqueza cultural del Mexico antiguo, se creo en 1988 la coleccion Seminario de estudios para la descolonizacion de Mexico. Circulando bajo el sello de la Coordinacion de Humanidades a traves de la Direccion General de Publicaciones de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, esta serie analiza en sus diversos aspectos los juicios nacidos generalmente de la incomprension y la creencia -con buen o mal proposito- que estima nuestra cultura antigua autoctona como algo muy inferior a la occidental, a la cual se propone e impone como modelo irrebatible. Bajo la direccion del maestro Ruben Bonifaz Nuno, dicho seminario rebate tales juicios y, demostrando su falsedad, los sustituye por otros de veracidad comprobada y de contenidos enaltecedores; pues reivindicados los valores culturales de nuestros antepasados y poniendolos a la luz, se contribuye a eliminar la influencia negativa que actualmente se atribuyen al mundo que los creo. Asi, queda planteado el punto inicial de una renovada forma de educacion, que dote a los mexicanos una nueva manera de pensar mas justa, mas libre y mas certera. Este seminario tiene nueve titulos en catalogo, cuenta tambien con una publicacion periodica llamada Chicomoztoc y con una coleccion de libros derivados del mismo, la cual propone enfoques que procuran tratar con mayor dignidad y profesionalismo nuestro conocimiento ancestral. La coordinacion ya mencionada edita asimismo una Coleccion de Arte, que bajo la direccion de Beatriz de la Fuente busca difundir, bajo textos monograficos, la historia del arte mexicano en todas sus epocas. Iniciada en 1957 esta serie cuenta con 48 titulos en catalogo, los cuales por lo general son textos de poca extension (60 a 80 cuartillas), y estan profusamente ilustrados. De tal modo que imagen y concepto se alian para elaborar un tercer discurso. En conjunto, esta coleccion constituye una verdadera historia del arte nacional, tanto en lo referente a los ensayos particulares sobre ciertos pintores, como los estudios de conjunto sobre una epoca o tema determinados. En sus paginas aparecen textos pioneros y otros que ya pueden considerarse clasicos, al lado de aquellos elaborados por criticos especializados y los nacidos de la mirada de poetas y escritores que encuentran, en la plastica de todos los tiempos, una innagotable extension al examen de la vista. .