PAG. 32 SECCION: Cultura CINTILLO: CABLEGRAFIA CABEZA: La trepanacion entre zapotecos, sorpresa para los antropologos Recientes estudios etnograficos destacan que los antiguos zapotecos practicaban la trepanacion como metodo para aliviar enfermedades y fracturas en el craneo o bien, para remover fragmentos de armas. La trepanacion consiste en la perforacion, raspado o limado que parte desde la superficie del craneo hasta las membranas cerebrales con instrumentos como el taladro o la lima, segun la tecnica requerida en cada caso por el curandero. El tratamiento ha causado impacto en los especialistas, toda vez que se tienen registros referentes a esta practica en antiguas civilizaciones de Europa, Asia y Africa, mismos que datan del periodo Neolitico, unos 2 mil anos antes de nuestra era. Los ejemplares mas abundantes sometidos a esta practica se han localizado en Monte Alban, zona en la que se identificaron decenas de craneos, algunos con huellas de regeneracion del tejido oseo, prueba de que el individuo sobrevivio a la operacion. Investigadores del INAH en el estado de Oaxaca evidenciaron que no siempre las trepanaciones tuvieron exito, ya que solamente un par de individuos sobrevivieron un tiempo considerable, mientras que la mayoria de los pacientes morian poco despues de ser intervenidos. Estudios alusivos a la tecnica quirurgica refieren motivaciones generales para el uso de esta practica en diveras culturas, pero cada una la practicaba de acuerdo a sus creencias o cosmogonias, de tal forma que los resultados de las intervenciones son dificiles de explicar para los especialistas. La cifra de ejemplares con trepanacion craneal registrada en Monte Alban sumaba veinte. La estadistica aumento con un esqueleto descubierto en 1992, de una persona muerta a la edad de 35 anos aproximadamente y que presenta cinco perforaciones de la region parietal izquierda. La unidad habitacional que sirvio para su enterramiento estuvo ocupada durante el llamado periodo Cabe mencionar que a diferentes causas se atribuian las enfermedades que producian trastornos en la cabeza, entre estas las que en vision de los antepasados correspondian a la presencia de espiritus malignos, y la curacion en realidad se concentraba en expulsarlos. Murio Agostinho Da Silva Lisboa, 3 de abril.-El novelista portugues Agostinho Da Silva, considerado como uno de los grandes pensadores lusitanos del presente siglo, murio hoy a la edad de 88 anos, informaron aqui fuentes medicas. Agostinho Da Silva, tambien amante de la poesia, destaco en filosofia y contribuyo a fundar cinco universidades en Brasil, pais donde vivio por espacio de 25 anos, durante el periodo de la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar en Portugal (1932 a 1968). Da Silva, quien poseia pasaporte brasileno, volvio a su nacion de origen a finales de los anos sesenta y hasta hace dos anos le fue devuelta su nacionalidad portuguesa. (Notimex) .