SECCION CIUDAD PAG. 14 BALAZO: DISMINUYE LA AFLUENCIA CABEZA: Pocos visitantes tuvo ayer Chalma; notable incremento de la seguridad CREDITO: CARMEN CALVIMONTES Sobre la puerta del ala derecha del Templo del Senor de Chalma, dos leyendas: "ENTRADA. El desorden es fruto de la soberbia". "SALIDA. Dios habla en el orden. Aprende a escucharlo". Nadie sabe, o pretende no saberlo, si esos letreros ya estaban ahi o los pusieron luego de lo ocurrido hace tres anos, cuando -practicamente a las puertas de la iglesia- hubo muertos y lesionados por culpa de la desorganizacion y la imprudencia. Lo cierto es que, despues del tragico Miercoles de Ceniza de 1991, disminuyo la afluencia de fieles. Quiza por ser el ultimo dia de la Semana Mayor, en dicho templo habia poca gente oyendo misa, subiendo hasta la imagen del Senor de Chalma o llevando a bendecir sus imagenes y cruces. Sin embargo, el numero de visitantes sigue sumando decenas de miles a lo largo del ano, a decir de Edgar, sacerdote novicio. Y aumento la seguridad. Antes solo habia un acceso principal a la iglesia, el de la Calle Independencia. Ahora hay otro paralelo a este, que permite una circulacion peatonal mas fluida. Ademas, como informo el oficial Arturo Blancas, de la Seccion Primera del Grupo FRI (Fuerza de Reaccion Inmediata, cuya base esta en Toluca), cada Miercoles de Ceniza, Dia de Reyes, Dia de la Santa Cruz o Semana Santa, elementos de esa agrupacion son destinados al santuario (100 elementos por turnos de 24 horas) para reforz ar la vigilancia ejercida por la policia local. Comerciantes, peregrinos, elementos de la policia y trabajadores religiosos comentaron que la misma gente procura ser mas ordenada, a fin de evitar desgracias como la que sufrieron Carlos Gonzalez y Delfina Vazquez, quienes hace tres anos perdieron a su pequeno hijo de siete anos. Carlos es chofer y miembro de Socios y Guardias de Honor del Santo Senor de Chalma -cuyos integrantes organizan el movimiento de la gente dentro del templo- desde hace 25 anos. Cuenta que ese Miercoles de Ceniza llegaron a Chalma su esposa y su hijito, el iba a alcanzarlos al dia siguiente; luego se entero de que Delfina, al ver la aglomeracion y a las personas asfixiandose, corrio a ayudar, solo para descubrir que su nino estaba entre los muertos. Edgar, sacerdote novicio llegado al Santuario para ayudar en Chalma por las festividades de Semana Santa, explico que el 50 por ciento de los peregrinos son adolescentes y jovenes que en su mayoria van a prestar juramento para alejarse del alcoholismo y la drogadiccion. En esta Semana Mayor fueron formulados cientos de juramentos, pero el dia de ayer fue especial porque Cristo resucito "y su ascension nos llena de luz". Esta afirmacion fue corroborada por varios jovenes, entre ellos Jose Alejandro Lopez, quien va a ver al Santo Senor de Chalma desde hace siete anos "porque tenia un vicio muy fuerte y el me ayudo a salir". Jose y sus vecinos de San Juan de Aragon (DF), que integran la agrupacion Siervos del Senor, caminan cada ano durante dos dias desde La Marquesa hasta Chalma. Asi demuestran su fervor religioso y su agradecimiento por la ayuda que recibieron para superar sus adicciones y todo tipo de problemas. En mayo del ano pasado fue inaugurado, a un costado del acceso principal al Santuario del Senor de Chalma, el Jardin Agua de Vida, en memoria de hombres, mujeres y ninos que murieron el Miercoles de Ceniza de 1991. Ahi los peregrinos hacen un alto en su camino al templo o reposan despues de haber cumplido con su manda, sin correr el riesgo de los amontonamientos. Que no se repita un suceso tan penoso, piden y procuran propios y ajenos. .