SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: YUCATAN, 97.4% CABEZA: Guerrero, con la menor cobertura de credencial con foto CREDITO: Por su parte, Guerrero es el estado de la Republica que logro la menor cobertura con 68.7 por ciento. Otras entidades con indice bajo son Baja California Sur (86.4) y Tabasco (87.7). De acuerdo con la informacion, Yucatan registra la mas alta cobertura con 97.4 por ciento de un universo aproximado de 700 mil ciudadanos inscritos en el padron. Le sigue Coahuila con 96.3 por ciento, Hidalgo con 96, Aguascalientes con 96 y Nayarit con 95.2 por ciento. El Estado de Mexico y el Distrito Federal, que tienen el mayor numero de ciudadanos inscritos en el padron (unos 5.5 y 5.2 millones aproximadamente), tuvieron una conbertura calculada en 95.4 y 92.1 por ciento respectivamente. De los estados gobernados por el Partido Accion Nacional, Chihuahua obtuvo la mayor cobertura con 94.2 por ciento del total de su casi 1.5 millones de ciudadanos inscritos en el padron, contra 89.7 por ciento que logro Guanajuatro y 89.5 por ciento que logro Baja California Norte. Chiapas por su parte registro una cobertura de 86.7 por ciento del aproximadamente 1.6 millones de ciudadanos inscritos en el padron. Un incice similar obtuvo Baja California Sur, con 86.4 por ciento de sus poco mas de 168 mil electores inscritos en el padron, la cifra de ciudadanos mas baja en el pais. Los estados de Colima, Quintana Roo y Campeche, que tienen menos de 300 mil electores inscritos en sus padrones, tuvieron una cobertura de 91.3, 90. y 93.8 por ciento respectivamente. .