SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: ENTREVISTA CABEZA: El realismo de Agnieszka Holland CREDITO: OCTAVI MARTI PARIS.-Con El jardin secreto, Agnieszka Holland, de 46 anos, ha dirigido su primera pelicula norteamericana, un relato, basado en la novela de Frances Hodgson Burnett, sobre la confrontacion entre el mundo infantil y el de los adultos. -¨Su jardin secreto juvenil era el sueno de rodar en Hollywood? -No. Creo que soy capaz de rodar tanto con un pequeno equipo como de hacerlo en el contexto de una produccion mucho mas cara. Quiero volver a dirigir en Polonia y hacerlo tambien en Francia u otros paises. Hollywood puede ofrecerte trabajo eventualmente y mayores medios casi siempre, pero no quiero depender de los estudios. -El guion es de Caroline Thompson, la autora de El joven manos de tijera. ¨Ha sido usted muy fiel a el? -La adaptacion de la novela que habia hecho Caroline iba hacia la estilizacion, reforzaba la vertiente gotica que esta incluida en el texto. Yo he privilegiado el realismo. Para mi lo que hay de formidable en el libro de Frances Hodgson es la precision con que describe el mundo de los ninos y su psicologia. Y que esa precision tambien exista cuando aborda los paisajes o las relaciones sociales. Me interesaba unir este realismo con la dimension simbolica de la historia y de la imagen del jardin. -¨El estudio acepto que usted reforzara el platillo realista de la balanza? -El estudio es muy cinico. De entrada te dice que llevaba tiempo queriendo trabajar contigo, pero luego, cuando comienza el montaje, se va poniendo nervioso y te cubre de notas. Durante el rodaje tambien te escribe y aconseja, pero son comentarios, en su mayoria, inteligentes. Siempre anonimos, eso si. El estudio es como El castillo de Kafka, tiene una estructura parecida a la que existia en los paises comunistas. Los burocratas tenian miedo a perder su puesto por razones politicas y aqui es por r azones economicas, pero siguen siendo burocratas. -¨En muchos filmes contemporaneos, para contar lo que sucede en el mundo, se adopta el punto de vista de un nino? -Eso se ha hecho siempre para encontrar la frescura de la mirada de quien ve las cosas por primera vez, pero es cierto que ahora se hace tambien porque hay mucha confusion entre los adultos. La generacion de los Wajda, Fellini o Kurosawa es la de una gente que ha tenido una experiencia rica y compleja de la vida, de gente con una gran cultura contrastada con una trayectoria vital potente. Los jovenes que hacen peliculas ahora son chicos pequenoburgueses, con una educacion mediocre y cuyo unico conocimien to de la realidad del mundo viene filtrado por la television. El cine de hoy esta lleno de directores sin un universo propio, sin una tematica que aborden de manera peculiar. -¨En El jardin secreto los ninos no son presentados ni como angeles ni como monstruos? -La protagonista es arrogante y egoista, que son dos componentes del caracter de los ninos maltratados, que suplen asi la falta de atencion y amor. En el largometraje la naturaleza y la amistad la hacen cambiar y la llevan a insuflar vida a todo lo que esta a su alrededor. Es un mensaje muy oportuno, contrario a esa idea norteamericana de explicar todas nuestras limitaciones presentes a partir de los problemas que tuvimos cuando ninos. Te hablan de la crueldad de los padres, de su figura dominante o ause nte, y con eso se situan en un plano de irresponsabilidad. Todos tenemos una fuerza interior que nos permite reaccionar, sobreponernos a la estupidez de la educacion. Los ninos necesitan espacios propios, su jardin secreto, un lugar, que puede ser mental, en el que puedan ser ellos sin que les observen los mayores. -¨Usted escribio El hombre de marmol. Le interesaria realizar una pelicula sobre la historia reciente de Polonia? -Si, pero no es facil. En un principio creia que los hechos bien ordenados hablarian por si solos, pero ahora cada vez veo mas complicado hacer un inventario de nuestra historia reciente. Y lo cierto es que lo creo importante y urgente, pero me da cierto miedo. Por ejemplo, un cineasta como Wajda no ha vuelto a reencontrar su inspiracion, no logra conectar con su pais. Creo que a Carlos Saura le ha pasado algo parecido, ¨no cree usted? -Servicio especial de El pais. .