PAG. 16 SECCION: Economia CINTILLO: ANIQ CABEZA: La importacion de productos terminados reducen el consumo domestico de insumos SUMARIO: Crear cadenas productivas genera empleos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El presidente de la Asociacion Nacional de la Industria Quimica, Arturo Garcia, denuncio que las importaciones masivas de productos terminados con gran contenido de insumos quimicos y petroquimicos, han afectado a esta industria al disminuir el consumo domestico de las materias primas que produce dicha rama. Sostuvo que la industria petroquimica en general es un proveedor muy importante y dependiente del sector textil y confeccion, ya que en la elaboracion de vestidos o telas se utiliza un gran porcentaje de estos insumos. Ejemplifico que "por cada prenda de vestir o metro de tela que se importa a Mexico, se dejan de consumir en el pais las materias primas que se utilizan para su fabricacion". Ante ello, destaco la importancia de crear cadenas productivas, porque si bien una industria o empresa por si sola puede ser competitiva o productiva, no significa que toda la cadena productiva este participando por igual. Es decir, dijo, en la medida en que cada empresa se entrelace con otra, para transformar sus materias primas en productos con mayor valor agregado, estos se prodran consumir dentro del propio mercado domestico, desplazando de esta manera a las importaciones. El hecho de que se produzcan productos terminados en el pais redundara en muchos beneficios para los industriales nacionales, no solo de este sector, sino de otras ramas como las anteriormente mencionadas, las del plastico y del jueguete, autopartes, etc., en la medida en que se requeriran menos importaciones, habra reactivacion en estos rubros y generaran mayores empleos. Cito que tan solo en el sector textil y de confeccion en los ultimos 3 anos las importaciones representaron el 43% del total de lo que se consume en Mexico, lo cual no solo ha danado a la industria quimica y petroquimica, sino que multiples fabricas textileras han tenido que cerrar y, por ende, muchas personas han perdido sus fuentes de trabajo. Asi, y en coordinacion con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), se esta trabajando en un programa para la reactivacion de este sector, amen de buscar los mecanismos que vinculen a estas industrias en una cadena productiva, propiciando inversiones, con el fin de alcanzar un mayor valor agregado en los productos. Otro factor importante que influira en un mejor beneficio para esta industria, es sin duda las reglas de origen establecidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que los productos donde son competitivos cada uno de los paises firmantes (Mexico-Estados Unidos-Canada), se produciran con materias primas provenientes de la region. Esto, acoto Arturo Garcia, representa una ventaja comparativa para Mexico, debido a su riqueza natural. Entonces, podremos exportador articulos con mayor valor agregado, no solo a nuestros socios comerciales del norte, sino a otras regiones, ademas de cubrir la demanda del propio mercado interno. Por otra parte, la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra) considero la necesidad de que la industria petroquimica mexicana participe aun mas en la petroquimica basica, y dejar de "fincar nuestro desarrollo industrial solamente en la explotacion del petroleo". No podemos ver al petroleo como una ventaja comparativa, sino competitiva, en la cual desarrollemos una industria de exportacion no de barriles y de resinas, sino de productos terminados. Indudablemente, ello requiere tambien de la participacion de Petroleos Mexicanos, a traves de un cambio sustancial tecnologico y de inversiones, que le lleven a superar el rezago en el que se encuentra, aunque en estos momentos "seria muy peligroso, sin antes estabilizarse los petroprecios", senalo Canacintra. Sin embargo, indico que tampoco hay que "satanizar" a Pemex, ya que "tuvo que hacer un sacrificio", rezagando su tecnologia e inversiones, para poder negociar parte de nuestra deuda y sanear las finanzas. Entonces, hay que ver esto en un contexto integral tanto del sector privado como del publico, para superar la crisis de quimica y petroquimica que estamos sufriendo en estos momentos, puntualizo. .