PAG. 33 SECCION: Cultura CINTILLO: Festival Cultural CABEZA: En el camino largo de Zacatecas CREDITO: MERRY MAC MASTERS/ENVIADA ZACATECAS, Zac; 2 de abril.- Hace 10 dias en lo que el pintor y escultor Manuel Felguerez ha llamado "uno de los rincones mas bellos de la ciudad", fue inaugurada la Galeria Los Zacatecanos con una colectiva en donde los valores que ha producido la entidad ocupan el primer termino. Estamos hablando de los hermanos Pedro (1923)-1984) y Rafael (1932) Coronel, Felguerez (1928), Ismael Guardado (1942), Juan Manuel de la Rosa (1945), Tarcicio Pereira (1953), Alfonso Lopez Monreal (1953), Alejandro Nava (1956), y Manuel Pastrana, un pintor de fines del siglo XIX. Tambien hay obra de la postosina Rosa Luz Marroquin que siempre ha estado muy ligada a Zacatecas, y del tapatio Felipe de la Torre, el deefeno Fernando Leal Audirac, Martin Coronel, el neolones Carlos Teja y el postosino Jesus Ramos. El local que ocupa la galeria es una esquina del Jardin Juarez, tambien se jacta de tener la fachada "mas grande de Zacatecas", ya que solo tiene 1.60 metros de frente. El lugar fue restaurado por el arquitecto Alvaro Ortiz, ex director de la "Semana Cultural", y lo manejo su esposa Lourdes con la asesoria del historiador Guillermo Tovar de Teresa. Lourdes, quien tambien realizo ceramica en el Taller Cerart y es coautora de un mural de este material en el aeropuerto, esta lleno de planes. Reconoce que Zacat ecas no es una ciudad que destaca por sus coleccionistas de arte, a pesar de los valores que ha dado, y dice que el mercado que buscara mas bien sera de los turistas que visitan la ciudad que encontraran precios mas accesibles que en la Ciudad de Mexico, ya que los expositores zacatecanos han aceptado cobrar un poco menos. Si de momento exhiben artistas "hechos", despues piensan tambien promover gente joven. Lourdes de Ortiz informa que pronto la galeria contara con un consejo tecnico integrado por pintores y criticos de arte de la capital del pais. Ademas, el proximo 13 de abril los zacatecanos inauguraran una muestra de estos mismos artistas en la deefena Casa Lamm. En su octava edicion la Semana Cultural Zacatecas ha realizado dos producciones especiales: por un lado, la opera La Flauta Magica, de Mozart, y por la otra, del repertorio teatral clasico, El Magico Prodigioso, de Calderon de la Barca. En lo que se refiere a esta opera cantada en aleman, se trata de una adaptacion sui generis. En la puesta en escena zacatecana, que esta noche tendra su tercera y ultima funcion, las partes dialogadas han sido traducidas al espanol, pero, como explico el direct or concertador y de escena, Alfredo Ibarra, "hemos conservado la idea original de los toques humoristicos nada mas que el humor germano de 1971 ha sido actualizado". De manera que cuando el sequito de Sarastro, quien tiene en su poder a la joven Pamina, arregla la cama matrimonial, se coloca "el retrato del jefe cuando era chiquito" y tambien un condon. El moro Monostatos "se paso de tueste", mientras que Papageno, mitad hombre, mitad ave se entristece al no tener "quien me espulge las plumitas". Al modo de ver de Ibarra este tipo de libertades se justifica porque La Flauta Magica es un antecedente de la comedia musical. Efectivamente las "risas" en el Teatro Calderon ayudaron en mucho el montaje bastante amateur que sin embargo, destaco por la excelente interpretacion de la reforzada sinfonieta de la Escuela de Musica de la Universidad Autonoma de Zacatecas, y los cantantes Jose Manuel Delgadillo, quien estuvo a la altura del simpatico Papageno; el bajo zacatecano Hector Mora Lira en el papel de Sa rastro; la reina de la noche, Maria Teresa Correa, incluida gracias a un intercambio con la UNAM; el tenor Hector Saucedo, el principe Tamino y Leticia del Rio como Pamina. El grueso del elenco esta integrado por estudiantes. Tenemos entendido que originalmente se iba a montar la opera Madame Butterfly, con una produccion de Guadalajara, pero a la mera hora ese proyecto se cayo asi que los de la Escuela de Musica tuvieron muy poco tiempo para pensar en una alternativa. Sin embargo, Ibarra apunto que su trabajo es constante a lo largo del ano, a traves de ciclos de conciertos, y no esperan a que venga el festival para ponerse a trabajar. Respecto enfasis que se les da a los cantantes locales, Ibarra senalo que no hay ningun chauv inismo mal entendido detras. "Yo estoy convencido de que la importacion es muy valida pero una vez terminado el espectaculo, se acabo -afirmo en rueda de prensa-. Aqui estamos tomando el camino largo otra vez (el ano pasado montaron Rigoletto), de preparar y entrenar a la gente que luego puede verse por si misma pero que deja raices aqui. Hay una base de trabajo". Coincidio con Maria Teresa Corona en que la unica compania profesional de opera en Mexico es la Bellas Artes y que todo monopolio actua de acuerd o a sus propias leyes; ingresar a el es practicamente imposible. "Hay notables cantantes mexicano que la mayor parte de sus mejores anos vocales se les pasan esperando, cosa que es muy triste". Agrego que quien no busca sus propios espacios corre el riesgo que de repente se quede sin recursos. "Aqui estamos tratando de hacer un trabajo para la cuidad". En su paso por este festival en donde fue presentado su opera prima Exilio, retrato de familia, Carlos Tello Diaz dijo que ahora escribe la historia de un indio zapatista que murio el 2 de enero de 1994. "Quiero entender porque el al igual que tantos otros de los altos de Chiapas, optaron por el camino tan extremo, tan radical, de las armas". La mezzosoprano Encarnacion Vaquez dio en el Museo Goitia un recital de Lieder de Shumann y de canciones populares donde destacaron:"Dime que si" de Alfonso Esparza Oteo; "Arrullo" de Mario Talavera" y "Musme", de Bolio. El intermedio se prolongo mas de media hora, tiempo en que el esposo de la cantante asistido por Hector Mora Lira, se puso a afinar el piano. Afinado o no fue una funcion de lo mas emotiva. A los reportero que han cubierto el Festival Cultural de Zacatecas en ocasiones anteriores nos parecio que La Procesion del Silencio de Viernes Santo, se retaso mas de la cuenta terminado despues de las once de la noche. Ademas, el desfile solemne fue mas corto ahora. .