SECCION INTERNACIONAL PAG. 23 BALAZO: INTIMIDACION A OPOSITORES CABEZA: Acusa EU a militares de dirigir la ola de asesinatos CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 1 de abril.-Estados Unidos acuso hoy a los lideres militares de Haiti de dirigir una nueva ola de asesinatos e intimidacion a opositores politicos, que ha cobrado un gran numero de vidas en semanas recientes. Un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Mike McCurry, dijo que la violencia en Haiti se habia incrementado desde principios de 1994. Segun cifras reunidas por una mision conjunta de las Naciones Unidas y la Organizacion de Estados Americanos (OEA) para Haiti, hubo 71 asesinatos tan solo en la capital, Puerto Principe, desde el 31 de enero, de los cuales 21 ocurrieron en las primeras dos semanas de marzo. La policia no investigo los asesinatos. McCurry dijo que habia fuertes evidencias de que la policia estaba detras de una redada del 3 febrero en una casa de Puerto Principe ocupada por hombres jovenes que se dijo eran partidarios del derrocado presidente Jean-Bertrand Aristide. Testigos vieron a los policias disparar con armas automaticas contra la casa, matando a siete de los nueve ocupantes. No se informo que estos hubieran respondido con el disparo de armas y varios cientos de cartuchos se hallaron posteriormente en la zona desde la que los policias estaban disparando. Por otra parte, el enviado especial de la ONU para Haiti condiciono el fin del gobierno militar en el pais caribeno al consenso entre los grupos politicos y el regreso de Aristide. Asimismo, el argentino Dante Caputo destaco que cualquier iniciativa para resolver la situacion en Haiti debe contemplar la defensa de los derechos humanos. En tanto, el control internacional de la frontera entre la Republica Dominicana y Haiti, para poner fin a las violaciones de las sanciones petroleras y otras contra los militares haitianos, ha cobrado nueva urgencia en la ONU. No ha habido aun una decision, pero se ha vuelto a plantear la idea de denunciar las violaciones del embargo ante el Comite del Consejo de Seguridad que vela por el cumplimiento de las sanciones, dijeron fuentes diplomaticas. La esperanza, aparentemente, es que una vez sometido el tema formalmente al Comite, el gobierno dominicano pida, por iniciativa propia, el despliegue de monitores en su frontera con Haiti, agregaron. Hasta ahora, el gobierno del presidente Joaquin Balaguer no lo ha hecho, y se ha limitado a hablar de poner mas policias dominicanos en la frontera. Pero las fuentes dijeron que eso no bastaria y se necesitarian monitores imparciales. Si bien la ONU no ha dado cifras, se calcula que cantidades relativamente importantes de petroleo estan llegando a Haiti a traves de la frontera dominicana. En circulos diplomaticos se indica que no haria falta un gran numero de monitores internacionales, ya que su despliegue de por si tendria un efecto disuasorio, tal como se ha comprobado en otras partes del mundo. En este momento se aguardan los resultados de las gestiones que esta haciendo Washington con Santo Domingo. Estados Unidos, que integra con Francia, Canada y Venezuela el llamado Funcionarios estadounidenses dijeron esta semana que Washington ya esta discutiendo con el gobierno dominicano la forma de reforzar el cumplimiento de las sanciones contra los militares haitianos que violaron los acuerdos de la Isla del Gobernador para el restablecimiento de la constitucionalidad en Haiti y el retorno del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide. .