SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: POLITICA ITALIANA CABEZA: Califica Fini al Duce como el mayor estadista del siglo CREDITO: AGENCIAS ROMA, 1 de abril.-El Duce Benito Mussolini, que instauro el fascismo en Italia, "fue el mayor estadista de este siglo", afirmo Gianfranco Fini, secretario del Movimiento social italieno (MSI, neofascista), vencedor con Silvio Berlusconi y la Liga Norte de las elecciones legislativas italianas. En una entrevista publicada este viernes en el diario La Stampa (centro-derecha), Fini estimo que "Berlusconi debera pedalear para demostrar que pertenece a la historia como Mussolini. Hay que saber en todo caso que dos hombres identicos no nacen en un ano y ni siquiera en un siglo". Fini se nego a ser definido como neofascista pero reivindico el calificativo de "postfascista" y explico que "nada vincula la derecha italiana con la derecha francesa o alemana por la simple razon de que el fascismo fue un fenomeno italiano". La secretaria del Partido Democratico de la Izquierda (PDS), reacciono inmediatamente a las declaraciones de Gianfranco Fini a traves de un comunicado, Claudio Petruccioli, de la secretaria del PDS, afirmo que "si Fini ha decidido hoy otorgar un Oscar a Mussolini es, evidentemente, para indicar un modelo y realizar un gesto politico que vale para hoy y para el futuro". Anadio que "el estado de la libertad en el pais cuando el mayor estadista del siglo estaba en el poder es bien conocido, como son conocidas las condiciones en que dejo a Italia tras dos decadas de dictadura". Petruccioli concluyo el comunicado afirmando que "preguntamos al presidente in pectore del Gobierno, Silvio Berlusconi, si no tiene nada que decir al respecto. Y se lo preguntamos hoy ante los italianos, asi como lo haremos en la primera sesion del nuevo Parlamento". En tanto, magistrados italianos pidieron hoy que dos de los tres ejecutivos principales de Fiat, la mayor empresa privada del pais, sean juzgados por cargos de corrupcion, indicaron fuentes judiciales. El gerente general de Fiat Cesare Romiti y el director financiero de la compania, Francesco Mattioli figuran entre las 61 personas cuyo juicio fue recomendado por los magistrados en conexion con supuestas irregularidades en la construccion de los trenes subterraneos de Roma, agregaron. Tambien el ex primer ministro socialista Bettino Craxi, caido en desgracia, y el antiguo director del gigantesco Istituto per la Riconstruzione Industriale Franco Nobili figuran en la lista. Los magistrados sospechan que empresarios pagaron mas de 100 mil millones de liras (62 millones de dolares) a los partidos politicos para obtener las concesiones, apuntaron las fuentes. Un juez debe decidir ahora si se debe proceder con el juicio. Los abogados de Romiti dijeron que las acusaciones contra su cliente carecen de todo fundamento. Romiti, de 70 anos, y Mattioli, de 53, son los ejecutivos mas altos de la empresa despues del presidente Gianni Agnelli. La compania, que produce mas de 60 billones de liras anuales (37 mil millones de dolares) con intereses que van desde automoviles a ferrocarriles, no realizo ningun comentario de inmediato. Si el juez da curso al pedido de los magistrados, Romiti y Mattioli serian los empresarios mas encumbrados procesados por corrupcion en el escandalo politico conocido como Tangentopolis. Dos anos de investigaciones sobre los oscuros manejos financieros en la cupula politica sepultaron a los partidos tradicionales de Italia en las elecciones generales de este fin de semana, de las que surgio victoriosa la Alianza de la Libertad encabezada por el magnate de los medios de comunicacion Silvio Berlusconi. Las indagaciones sobre la construccion de los subterraneos de Roma comenzaron en octubre de 1992, cuando magistrados de Mila ordenaron registrar las oficinas de Intermetro, el consorcio que construyo la red y del que Fiat formaba parte. Romiti fue interrogado en el caso en enero pasado. Las fuentes dijeron que los cargos incluidos en el documento de los magistrados van desde corrupcion hasta financiamiento ilegal de partido s y falsificacion de balances. Carlo De Benedetti, presidente de la empresa de computacion Olivettti, tambien figuraba entre los sospechosos al comenzar las investigaciones, pero las fuentes dijeron que los cargos contra el ejecutivo fueron abandonados por falta de pruebas. La agencia de noticias italiana ANSA dijo que el pedido de juicio afirma que Romiti estuvo relacionado con el pago de sobornos por 6,460 millones de liras (cuatro millones de dolares) a los socialistas y democrata cristianos. Los magistrados sospechan que el dinero fue canalizado por comanias de Fiat en el exterior, sin pasar por la contabilidad de la empresa, agrego. .