SECCION: INFORMACION GENERAL PAG. 4 CINTILLO: PERIODO EXTRAORDINARIO CABEZA: Analizaran diputados las reformas y adiciones al Cofipe y la ley reglamentaria del articulo 4o CREDITO: En el proximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Union, que da inicio el 15 de abril proximo, se tratataran, entre otros temas, las reformas y adiciones al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -Cofipe- con lo cual se complementara la tercera reforma politica del actual regimen y la Ley Reglamentaria del articulo cuarto constitucional, en materia de etnias. Ademas, debera de nombrar y aprobar a los seis consejeros ciudadanos que integraran el nuevo Consejo General del I Istituto Federal Electoral. Hasta el momento, cuando faltan solo 13 dias para el inicio del que sera el ultimo periodo de sesiones de la actual LV Legislatura de las camaras de Diputados y Senadores, el primer dictamen -o sea las reformas y adiciones al Cofipe- se encuentra casi listo, en tanto que la segunda -la iniciativa de Ley de Etnias y Comunidades Indigenas- entrara en una etapa de consolidacion. Como se recordara, en el pasado periodo extraordinario de sesiones del Congreso, que termino el 24 de marzo pasado, legisladores del PRI, PAN y PRD, apoyados por el PARM, presentaron para su estudio y dictamen la iniciativa que propone 50 reformas a 20 articulos y 10 adiciones a otros cuatro del Cofipe, con lo cual concluye la tercera reforma politica-electoral del actual regimen, que diera inicio con la firma del Acuerdo para la Paz y la Democracia, firmado por ocho de los nueve partidos politicos nacional es y sus respectivos candidatos a la Presidencia de la Republica, el pasado 27 de enero, en el seno del Instituto Federal Electoral. Este continuo despues con reformas al articulo 41 constitucional y la adicion de un capitulo sobre delitos electorales al Codigo Penal, lo cual se abordo en un periodo extraordinario de sesiones del Congreso del 22 al 24 de marzo. Dicha iniciativa de reformas al Cofipe, la cual se encuentra ya en proceso de analisis y dictamen en la Comision de Gobernacion y Puntos Constitucionales de la Camara de Diputados, sera presentada para su discusion y aprobacion en los primeros dias del proximo periodo ordinario de sesiones. En ella se abordan diversos aspectos que tienen como objetivo dar una mayor transparencia, credibilidad y objetividad al proximo proceso electoral. Por ello se promueven reformas a los articulos cinco, siete, 73, 74, 76, 77, 79, 88, 100, 102, 103, 105, 110, 113, 114, 116, 182A, 197, 269 y 272, asi como adiciones a los articulos cinco, 82, 105 y 116, a fin de perfeccionar diversas normas reglamentarias relativas a la observacion electoral; a los visitantes extranjeros interesados en conocer y presenciar el d esarrollo de nuestros comicios; a los criterios para la determinacion del numero de casillas especiales que podran instalarse en cada distrito electoral; a los requisitos de ley para ocupar diversos cargos en los organos directivos y ejecutivos del Instituto Federal Electoral, asi como fortalecer las facultades de los organos directivos en los niveles local y distrital. Por lo que hace a la observacion electoral, la iniciativa senala que es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos participar como observadores de los actos de preparacion y desarrollo del proceso electoral, asi como la jornada electoral, en los terminos que senale la autoridad en la materia. Los observadores deberan recibir acreditacion en forma personal, asistir a cursos de preparacion e informacion. Tendran acceso solo a la instalacion de casillas, desarrollo de la votacion, escrutinio y computo de la votacion en la casilla, fijacion de resultados de la votacion en el exterior de la misma, clausura de la casilla, lectura de los resultados en el consejo distrital y recepcion de escritos de incidencias y protesta. Podran presentar al termino del proceso un informe de actividades, pero en ningun caso estos, sus juicios, opiniones o conclusiones tendran efectos juridicos sobre la contienda electoral y sus resultados. En lo relativo a visitantes extranjeros, se faculta al Consejo General del Instituto Federal Electoral para invitar y acordar las bases y criterios en que habra de atenderse e informar a los visitantes extranjeros que acudan a conocer las modalidades de su desarrollo en cualquiera de sus etapas. La iniciativa propone sobre la instalacion de las casillas especiales, que en cada distrito electoral -existen 300 en el pais-, se podran instalar hasta cinco de ellas. El numero y ubicacion seran determinados por el Consejo Distrital en atencion a la cantidad de municipios comprendidos en su ambito territorial, a su densidad poblacional y a sus caracteristicas geograficas y demograficas. En los otros dos temas que comprende la iniciativa, relacionados con los requisitos para ocupar diversos cargos en los organos directivos y ejecutivos del IFE, asi como el de otorgar mayores facultades y fortalecer estas en los organos directivos local y distrital, se senala que el organo supremo del Instituto Federal Electoral, es decir su Consejo General, se integrara por un consejero del Poder Ejecutivo, cuatro del Legislativo, seis consejeros ciudadanos y un representante por cada uno de los partidos po liticos nacionales. Estos ultimos, a diferencia de los demas, no contaran con voto, aunque si con voz, al igual que el resto de los integrantes del Consejo. Los consejeros ciudadanos, que sustituiran a los actuales consejeros magistrados podran ser propuestos por los partidos politicos y aprobados por las tres cuartas partes de los integrantes de la Camara de Diputados. Deberan reunir los siguientes requisitos: tener mas de 30 anos y poseer titulo profesional o formacion equivalente y tener conocimientos en materia politico-electoral. En el caso de los magistrados del Tribunal Federal Electoral, estos seran tambien aprobados por las tres cuartas partes de los miembros de la Camara de Diputados, solo que estos seran a propuesta del Ejecutivo Federal o de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. Ley reglamentaria del cuarto constitucional Por lo que hace a la ley reglamentaria del articulo cuarto constitucional, el presidente de la Comision de Asuntos Indigenas de la Camara de Diputados, Efrain Zuniga Galeana, dijo que se tiene contemplado aprobarla en el proximo periodo ordinario de sesiones del Congreso. Sin embargo, aclaro que ella todavia se encuentra en elaboracion. En dicho trabajo, recordo que participan la Comision Nacional para el Desarrollo Integral y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, que encabeza Beatriz Paredes Rangel y la comision legislativa que el preside. Dio a conocer que para su creacion, a partir de la proxima semana se organizaran 15 foros nacionales en diversas entidades del pais, donde se intentara reunir a las 56 etnias y recoger los puntos de vista de investigadores y especialistas interesados en solucionar la problematica indigena. .