SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: MIGRACION CABEZA: Daran asesoria a la patrulla fronteriza sobre derechos humanos CREDITO: NOTIMEX SAN DIEGO, Cal., 1 de abril (Notimex).-Un comite civil de nueve personas fue instalado hoy para asesorar a la Patrulla Fronteriza de San Diego sobre procedimientos de maniobra y el respeto a los derechos humanos, anuncio la corporacion local. La portavoz Ann Summers, informo que la jefatura de la Patrulla Fronteriza local, el destacamento mas numeroso de esa institucion de Estados Unidos con unos mil agentes, sera aconsejada sobre esos temas desde este viernes por el comite ciudadano. El grupo examinara con el jefe de sector de la patrulla Gus de la Vina y con cuatro representantes del Departamento de Justicia, sobre procedimientos de trabajo y quejas contra los agentes fronterizos en el area, preciso Summers. En un comunicado emitido para anunciar la instalacion, Summers senalo que el comite "no investigara denuncias en contra de la Patrulla Fronteriza" de San Diego, en el estado de California. El comite esta integrado por personas que reconocen que la agroindustria y el sector de servicios estadounidenses necesitan de trabajadores indocumentados, asi como por representantes de organizaciones en contra de los migrantes ilegales. Entre sus integrantes figuran Andrea Skorepa, trabajadora social de San Isidro y dirigente de derechos humanos, y Peter Nunez, un juez retirado y representante de la Federacion por la Reforma de Inmigracion, que se opone a la migracion indocumentada. Skorepa dijo a una radio local que "aunque la jefatura de la Patrulla Fronteriza podria desobedecer nuestras recomendaciones, ha demostrado disposicion para discutir todos los temas necesarios". En cambio, el director del Comite de Servicios Amigos de las Americas en San Diego, Roberto Martinez, manifesto a Notimex que desconfia del grupo debido a que fue convocado por el gobierno. "Solo un comite asesor completamente independiente del gobierno y con capacidad para investigar los casos de violaciones a los derechos humanos de los trabajadores indocumentados puede funcionar de manera satisfactoria". .