SECCION: INFORMACION GENERAL PAG. 5 CINTILLO: FIDEL VELAZQUEZ CABEZA: Invita la CTM a empresarios al dialogo y la concertacion CREDITO: La Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) hizo una invitacion al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para reunirse y firmar un documento mediante el cual se comprometan obreros y patrones a resolver los problemas laborales, a traves del dialogo y la concertacion. Aseguro lo anterior el maximo lider de esa central obrera, Fidel Velazquez, quien explico que con esa organizacion empresarial, se pretende llegar a un acuerdo similar al que recientemente signaron con la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Cancintra) que controla 89 mil empresas, aunque reconocio que aun no han recibido respuesta a sus planteamientos. Agrego que de ninguna manera se han opuesto a realizar reuniones con los patrones, para poner en marcha medidas tendientes a modernizar y mejorar las relaciones laborales. Lo que han rechazado es la propuesta que hizo la Coparmex al candidato de Accion Nacional a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez de Cevallos, para reformar las leyes laborales. Agrego que la CTM rechazara cualquier intento de modificar el Articulo 123, la Ley Federal del Trabajo, la del Seguro Social y la del Infonavit, porque seria perjudicial para la clase obrera. Si aceptaran las modificaciones propuestas, desaparecerian los sindicatos, se mutilarian los contratos colectivos, se nulificaria el derecho de huelga... En las condiciones que pretende imponer la Coparmex ni el dialogo procederia, concluyo. Agrego que ni con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, se necesita modificar las mencionadas leyes laborales, mismas que a pesar del tiempo tienen una vigencia y un vigor pleno. Ademas, la soberania de Mexico es absoluta y si no permitimos a los connacionales entrometerse en los asuntos sindicales, menos permitiremos a extranjeros modificar los planteamientos obreros de los mexicanos. Agrego que ninguna modificacion a las leyes forma parte de contribucion alguna de la clase trabajadora para poner en marcha el TLC, con el proposito de resolver un problema que debe estar liquidado entre obreros y patrones. Respecto a la propuesta patronal, de que quienes sean dirigentes sindicales no ocupen puestos de representacion popular o cargos publicos, prefirio que la contestara el secretario de Educacion y Comunicacion Social, de esa central obrera, Juan S. Millan Lizarraga, quien explico que ese argumento empresarial viola la autonomia sindical. Corresponde a las organizaciones decidir internamente todo lo que se refiere a su actuacion, no solo en la vida sindical, sino en la politica, por lo que no aceptaremos esa proposicion, puntualizo. .