SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: SPEAKEASY CABEZA: Miles: la sabiduria del olvido CREDITO: SERGIO MONSALVO C. De los musicos destacados de la primera generacion del jazz moderno, o al menos los que recibieron los primeros elogios (Gillespie, Charlie Parker, Bud Powell, Max Roach), su caracteristica primordial fue el virtuosismo en el instrumento. Pero no sucedio lo mismo con los musicos que llegaron a ser importantes en la segunda oleada; su importancia radica en que afirmaron ciertos principios que estaban al margen de la destreza tecnica. Me refiero a musicos como Thelonious Monk, John Lewis, Miles Davis, o como Horace Silver y Art Blakey, por mencionar unos cuantos. Ademas, cada uno de esos musicos reflejaba el pasado inmediato del jazz, la musica de los anos treinta y la epoca del swing, y algunos de ellos (Lewis, Davis, Silver) de una forma tan directa como premeditada. Davis, por ejemplo, en ciertos discos de su primera epoca muestra solidez y competencia y, aunque en otros se note cierto titubeo, en todos destaca un enfoque muy personal del idioma del jazz moderno. De vez en cuando Miles se aproximo al virtuosismo de Gillespie y en ocasiones mostro una perce ptiva habilidad para casi abstraer su estilo, como en la version de "A Night in Tunisia" que grabo con Charlie Parker. Pero era mas frecuente que se viera comprometido con un lirismo sencillo e introspectivo, aunque tambien sofisticado, que parecia rebatir muchas ideas que tenia la gente sobre el jazz moderno como una musica interpretada por instrumentistas virtuosos que debian alternar los pasajes mas sencillos con otros obligatoriamente rapidos. Su gran capacidad lirica le permitia tocar a continuacion del genial solo de Parker en "Embraceable You", por ejemplo, sin que decreciera el interes y la intensidad de la interpre tacion global. Miles era un contrastre muy efectivo para la exuberancia tecnica y emocional de Parker. Pero a la vez que contribuia con su sencillez, se mostraba interesado por ciertas armonias particularmente sofisticadas, y a veces parecia que su solos podian transformarse en una sucesion de sonidos bonita, pero excesivamente suave. Sus primeras grabaciones bajo su propio nombre fueron realizadas en 1947, cuando solo tenia 21 anos, y el hecho de que posean un caracter decididamente personal es incluso mas notable cuando recordamos que estaba rodeado por musicos de la talla de Bird (que toco el tenor en esa ocasion), John Lewis y Max Roach. La atmosfera de esas interpretaciones es mas relajada, los temas son mas fluidos y ligados y, aunque es evidente que Davis habia aprendido de Parker y Gillespie, tambien hay claros indicios de que homenajeaba el introspectivo fraseo de Lester Young. Los temas de Davis en esos discos son de gran complejidad armonica. "Sippin at Bells", por ejemplo, es un blues clasico, pero esta escrito de forma que el solista tiene que encontrar su camino a traves de los acordes que hay a lo largo del coro. Y la estructura deslizante de piezas como "Little Willie Leaps", que tomo prestada de "All Gods Chillum Got Rythm", aunque introduciendo ciertas modificaciones, estuvo a punto de hacer que se perdiera un musico tan capaz como John Lewis. En esas grabaciones se produce una tension muy efectiva entre el lirismo de las lineas melodicas del solo de Miles Davis y la complejidad de la estructura armonica en la que se basan. Lo sorprendente es que un hombre que tocaba con aparente sencillez quisiera enfrentarse a tales retos tecnicos. Pero lo hizo, y esa experiencia le fue muy util. Y cuando aprendio lo que queria, mostro la sabiduria de un artista al "olvidar" lo que habia aprendido, aunque sin dejar de saberlo. En la musica del Miles Davis de aquellos tiempos primarios hay un eco del pasadoque es fundamental -en el escuchamos a Parker, Gillespie y Lester Young, como ya se dijo, pero a veces tambien el sonido de su trompeta hace pensar en una reinterpretacion de toda la gama de trompetas de la orquesta de Duke Ellington de 1939, en las texturas de Wallace Jones y el lamento de Rex Stewart-, y para llegar a el Davis evoco las anteriores generaciones de musicos y puso al dia el concepto que fue una de las semillas d e sabiduria elementales del jazz: recuerda, olvida y evoluciona con tu propio estilo .