SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: MAESTRO CONSUMADO CABEZA: Buddy Guy revitaliza el blues de Chicago CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Habitualmente desprovistos de su sentido por desinformacion, conservadurismo y favoritismos sectarios de los miembros de NARAS que los otorgan anualmente, los trofeos Grammy se reivindicaron minimamente este ano premiando en la marginada categoria de Mejor Grabacion de Blues al guitarrista y cantante George "Buddy" Guy, uno de los mas destacables -y menos reconocidos- interpretes de la segunda generacion del caracteristico blues de Chicago. Quienes tuvimos el enorme privilegio de presenciar su unica delirante presentacion a la fecha en esta capital en el excelente Festival de Blues y Jazz Ciudad de Mexico, quedamos con la impresion indeleble de que Buddy Guy es destacable, casi genial entre un estilo poblado de leyendas. Su estilo exuberante y casi excesivo, tanto vocalmente -donde exhibe la profunda huella de Bobby "Blue" Bland- como en la guitarra que es su primer amor en la vida, fueron menospreciados en el pasado por los puristas, pero en la exacerbada epoca actual, esta destinado a llevarlo hasta un sitial preponderante de la musica madre del rock. Nacido en Louisiana el 30 de julio de 1936, Buddy era aun adolescente cuando llego a Chicago, y se enfrento en encarnizadas "batallas de blues" con Magic Sam, Otis, Rush y similares novicios que como el dejarian huella memorable en su afan de seguir los pasos de maestros como Elmore James, T. Bone Walker y el legendario Eddie Jones, alias Guitar Slim. Este ultimo en especial, le influyo profundam ente con su espectacularidad, tocando con la guitarra atras de la cabeza, deambulando entre el publico mediante un cable de mil 200 metros, y dramatizando facial y corporalmente su gimnastica interpretacion, tecnicas que adoptaria el joven Guy y con las que impactaria a principios de los 60 a otro, aun mas joven retador llamado James Marshall Hendrix. Buddy golpeaba sus cuerdas con un panuelo y empezaba su actuacion desde el bano, intimidando y conmocionando al publico con la fuerza conque jalaba las cuerdas arrancando lastimeros gemidos y vibrantes aullidos a su guitarra. Su vieja Guild Nightingale, ventana de aquellos dias formativos a fines de los 50, ostenta hasta la fecha cicatrices perpetuas bajo las cuerdas, donde el feroz ataque del plectro de Buddy dejo cicatrices reparadas con adhesivo plastico. Eventualmente opto por usar casi exclusivamente l a resistente Fender Stratocaster, instrumento que, si bien ofrece mas dificultad expresiva, es tan resistente que una vez cayo del techo de un auto en gira por Africa (!), y aunque se dano el estuche, ni siquiera se desafino, segun Buddy. Humilde admirador de mentores como B.B. King, a quien sigue considerando inalcanzable, Buddy fue virtualmente restacado de morir de inanicion por Muddy Waters, quien tras verlo audicionar palido y tembloroso lo adopto como requintista de su grupo, acompanante sesionero par a la marca Chess y eventual solista por cuenta propia durante los 60. Tras grabar ahi los albums Buddy Guy, I Left My Blues in San Francisco, la excelente reedicion de I Was Walkin Through the Woods y las posteriores recopilaciones Buddy Guy On Chess Vol. I y Vol. II, se paso a la marca Vanguard, donde grabo Hold that Plane y otros dos albumes altamente coleccionables: A Man And the Blues y This Is Buddy Guy. De su aprendizaje con Muddy Waters rescato una productiva asociacion con Junios Wells, el excelente armonicista que tomo el lugar de Little Walter en la banda clasica de Muddy, y con quien integro un efectivo binomio que logro abrirse paso en el gusto del publico rockero abierto al blues de fines de los 60. Testimonio de ello son los albumes Buddy Guy & Junior Wells Play the Blues, coproducido por Eric Clapton y que cuenta con el apoyo instrumental no solo del famoso Manolenta, sino del pianista de N ueva Orleans Dr. John y de la J. Geils Band. Tambien grabaron DrinkinTNT n Smokin Dynamite en vivo en 1974 en el Festival de Montreaux con el Rolling Stone Bill Wyman al bajo, el veterano pianista Pinetop Perkins y el baterista blanco Dallas Taylor (ex Crosby, Stills, Nash & Young), y tres anos despues, Buddy Guy & Junior Wells Plus the Chicago Blues All Stars-Live In Montreaux, acompanados por una banda estelar donde destacan Jimmy Johnson, expianista de Chuck-Berry, el gran guitarrista H ubert Sumlin. Ya no mas alumno, pero aun no consumado maestro, Buddy paso los anos siguientes trabajando intensamente en el circuito de bares y viajando ocasionalmente a Europa, dolorosamente consciente de que podria haber ocupado el nicho de Hendrix a no ser por la ardua resitencia que opusieron a su estilo exuberante y explosivo tanto sus productores como la critica tradicionalista. Poco ayudaron a corregir esta subestimacion albumes aislados como Live At The Checkerboard Lounge, de 1979, o el post erior Stone Crazy que grabo para la pequena etiqueta francesa Isabel y rescato despues la marca especializada Alligator. Fue nuevamente Eric Clapton, quien lo invito a compartir el escenario la primera de sus memorables 24 noches de blues en el prestigioso Royal Albert Hall de Londres, quien lo rescato del olvido a tiempo para subrayar el lanzamiento de Damn Right Ive Got the blues, el album que le valio por fin el Grammy y el consiguiente reconocimiento generalizado. Recien obtenida esta presea, y recien validada su vigencia por el antecedente de dos afortunadas aportaciones a los sendos albumes de tributo a Muddy Wa ters (donde toca en acustica un blues dedicado a su mentor por el cantante blanco Paul Rodgers) y Jimi Hendrix (Stone Free, donde hace justicia a "Red House", el unico blues de Hendrix) Buddy Guy acaba de lanzar al mercado su secuela Feels Like Rain. Ejercicio de consumado eclecticismo que homenajea el recuerdo de sus maestros Muddy ("Shes Nineteen Years Old") y Guitar Slim ("Sufferin Mind"), atestiga admiracion por Ray Charles ("Mary Ann"), James Brown ("I Go Crazy") y Marvin Gaye ("Trouble Man"), recupera composiciones de rockeros como la titular, de John Hiatt, "Change in the Weather", de John Fogerty y hasta el contagioso shuffle "Some King of Wonderful" de J. Ellison, que compartieran antes interpretes tan dispares como los Osmonds y Grand Funk y subraya su propio talento con sus propias creaciones "Shes a Superstar" y "Country Man", que abren y cierran sucesivamente el album. Apoyado por el talento de colegas admiradores como el propio Rodgers (exFree, Bad Company y The Firm), Bonnie Raitt en su modalidad de gran guitarrista de slide, el cantante country Travis Triff, y pianistas como John Mayall, Ian McLagan (exFaces, Rolling Stones), Bill Payne y su coequipero de Little Feat en bateria, Guy consolida con "Feels Like Rain" la larga y disfrutable trayectoria que no puede ya caer en el olvido .