SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CINTILLO: DISONANCIAS CABEZA: Un sax prodigo: Kenny Blake CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Por tercer ano consecutivo el saxofonista de Pittsburgh, Kenny Blake, da a conocer un nuevo album en la marca Heads Up. Como en sus dos anteriores producciones, Interior Design y Rumor Has It, recurre a temas que ya se han establecido en el gusto popular, ya sean del repertorio jazzistico o de otros generos. Asi lo hizo en su primer album con la clasica de Paul Desmond, "Take Five", o en el segundo con la conocida composicion de Duke Ellington y Billy Strayhorn, "Satin Doll". Ahora, en su grab acion Since You Asked, incluye entre otros temas "Little Sun Flower", del trompetista Freddie Hubbard, y el conocido bolero de Luis Demetrio, "La puerta". El trabajo de Blake se nutre de dos vertientes principales: el rhythm and blues y el jazz contemporaneo. Tanto en el sax tenor como en el alto, muestra una lograda capacidad tecnica, pero es evidente que el alto resulta mas a fin a sus inclinaciones y propositos. Ahi se percibe que su estilo deriva basicamente de un par de influencias notables: Cannonball Adderley y Grover Washington Jr. Del primero hereda su afan por las frases rapidas y su direccion ritmica, y del segundo el empuje y sentimiento emotivo p roximo, por momentos, al empalago. La carrera de Kenny Blake, como la de Grover, esta ligada a los dictados comerciales y casi no hay en ella riesgos ni busquedas fuera de este terreno retribuidor. Sus amplias facultades las ha canalizado para combinar habilmente elementos de la musica popular, del soul y del jazz, y dar asi un producto atractivo, ligero y bien preparado, sobre todo en el marco ritmico, y mezclando instrumentos acusticos con electricos. Los musicos que lo acompanan en este tercer album y en sus mas recientes presentaciones son de Pittsburg y de Texas, como el tecladista Tim Gilpin y el guitarrista Tim Kobza. Con ellos recorre doce temas, entre ellos algunos propios. Blake lleva el pes o de los solos y son contados los espacios para el lucimiento de los demas integrantes de su grupo, quienes se dedican casi todo el tiempo a crearle un adecuado marco armonico-ritmico para que sus frases y giros melodicos sobresalgan. Blake sabe sacar provecho de lo que toca y darle un sentido contagioso y accesible. En el tema de Luis Demetrio, despues de la introduccion del guitarrista, aborda la melodia y muestra que la musica de bolero puede ser bien aprovechada por los jazzistas y que el tiene una identificacion con la musica de corte latinoamericano. El bolero, como ya lo ha mostrado el pianista catalan Tete Montoliu, esta abierto a que se le aborde de una manera diferente y con los elementos propios de la improvisacion jazzistica. En el tema de Hubbard hay tambien un tratamiento influido por la ritmica latina, y los vuelos melodicos de Blake quedan bien enmarcados en este contexto, que permea a casi todo lo largo de este album que acaba de sacar. En la linea de saxofonistas comerciales que hoy comanda Kenny G en cuanto a ventas, este musico de Pittsburgh muestra que tiene lo suyo y que, al contrario de aquel, no cae en extremos melifluos y apantallantes. Las dotes y control de Blake salvan este empeno comercial y rutinario en el que se ha metido y el cual parece ser, para muchos, la unica veta para sobresalir en el competido y metalizado medio musical norteamericano BLAKE se nutre de dos estilos fundamentales: el rhythm and blues y el jazz contemporaneo. .