SECCION: ESPECTACULOS PAG. 35 CINTILLO: VOLUMEN TESTIMONIAL CABEZA: La mirada en el centro: el arte de Gabriel Figueroa El libro La mirada en el centro, que a traves de fotografias y anecdotas presenta la vida y obra del destacado fotografo Gabriel Figueroa, podria ser presentado al publico la proxima semana y de inmediato iniciar su comercializacion. Lo anterior fue informado por el propio artista, quien agrego que el ejemplar lleva varios meses de haber sido editado y por fin podra salir a la venta, una vez que la Editorial Porrua lo anuncie oficialmente. La mirada en el centro fue elaborado por el escritor Carlos Monsivais, quien como amigo personal del fotografo recolecto las vivencias y anecdotas que este le platicaba, por lo que el estilo del libro es ameno y natural. "Son mis experienncias como profesional de la fotografia, las anecdotas que pase al lado de todas las importantes personalidades con las que tuve oportunidad de trabajar, todo ello acompanado por las fotografias de mis peliculas, aunque hay material inedito", explico. El libro tiene 255 paginas con textos en ingles y espanol; el tiraje inicial consta de tres mil ejemplares que fueron patrocinados por la Secretaria de Turismo, por ello la introduccion fue escrita por Pedro Joaquin Coldwell, titular de esa dependencia cuando el volumen fue editado. Asimismo, volumen tiene un indice con su filmografia completa y la lista de premios que ha recibido tanto a nivel nacional como internacional, ademas de las fotos de sus peliculas y de aquellas donde aparece con diferentes figuras del cine mundial. Al externar su opinion respecto al cine mexicano actual, Figueroa apunto que mientras no haya buenos argumentos cinematograficos no se podran hacer peliculas con calidad, pues la base de todo buen cine son las historias de dramaturgos o literatos. "Una de las grandes carencias que tiene el cine mexicano es la falta de recursos economicos para comprar obras literarias, que es lo que hace falta para realizar buenas producciones... Sin una buena historia no habra posibilidades de llevar a la pantalla obras dignas para el publico", reitero. Sin embargo, reconocio que en Mexico esto es imposible "pues gente como Carlos Fuentes o Gabriel Garcia Marquez cobran millones de dolares por los derechos de sus obras. "Ante tal situacion, la industria filmica de Mexico ha tenido que recurrir a temas de bajo nivel cultural, lo que ha dado como resultado la produccion de largometrajes de pesima calidad", asevero. Entre las cintas que han dado fama mundial a Gabriel Figueroa se encuentran La perla, Maria Candelaria, Flor silvestre, El fugitivo y Enamorada, entre muchas mas. (Notimex) .