PAG. 17 SECCION: Economia CINTILLO: INFORME CABEZA: Preocupa que no se culmina con la reconversion industrial: Concanaco CREDITO: LAURA JUAREZ E. A pesar de los avances que en materia economica ha registrado el pais, como el mayor control de la inflacion, estos no se han observado en la reconversion industrial, que "es un proceso no culminado, por lo cual el sector productivo sigue enfrentando un entorno dificil, enmarcado por la competencia del exterior que acrecenta el entorno de mayor competitividad". En su informe economico, la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) apunta que 1993 se caracterizo, como es sabido, por un lento crecimiento, aunque dentro de un entorno estable por el control de la inflacion, unas finanzas publicas sanas y una creciente competitividad de la economia que se refleja en el aumento de las exportaciones mexicanas no petroleras. Sin embargo, afirma que por primera vez durante esta administracion, se manifesto una escasa participacion en el PIB de los sectores manufactueros, comercio, restaurantes y hoteles, los mas importantes dentro de la estructura del Producto Interno Bruto (PIB). Agrega que tanto los sectores manufactureros como el comercio tuvieron tasas negativas de crecimiento, en donde la industria manufacturera tuvo un crecimiento negativo del 1.5 por ciento, retroceso que no se habia manifestado desde hace 11 anos, en tanto que el comercio, hoteles y restaurates registraron decrecimientos del orden del 1.2 por ciento. Afirma que las areas como construccion, electricidad y servicios financieros tambien se han desacelerado, aunque con resultados positivos de crecimiento; sin embargo, para estos sectores, continua, ha iniciado una etapa mas dinamica, que se vera reforzada por la entrada de flujos de inversion extranjera en proyectos de construccion de vivienda. La Concanaco sostiene que se espera que ese mayor dinamismo se de en todos los sectores, para asi permitir que se siga anvazando en la reconversion industrial que es indispensable para que las empresas logren enfrentar la apertura que trae consigo la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio. La modernizacion de la planta industrial, menciona, es condicion para que la economia misma siga creciendo. En ese sentido senala que en el caso del sector comercio el relajamiento de la politica momentaria de principios de ano podria constribuir a su mas rapida recuperacion y de este modo los pequenos y medianos comercios puedan disponer de recursos que ayuden no solo a mejorar la calidad de sus servicios sino de sus mismas instalaciones. .