PAG. 18 SECCION: Economia CINTILLO: DESARROLLO CABEZA: Nueva etapa para la mineria, en 1994 se invertiran 500 mdd SUMARIO: Apertura y desregulacion la impulsan, interes de empresas de EU y Canada CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Con la favorable desregulacion, mas de dos millones de hectareas liberadas en los ultimos anos y la apertura a la inversion extranjera, la mineria mexicana tiene hoy en dia todo para ser de nuevo una fuente importante de enriquecimiento del pais, afirmo el empresario minero Fernando Ysita Septien, al considerar que para el presente ano ingresen al menos 500 millones de dolares hacia el sector minero mexicano. En entrevista con El Nacional, Ysita Septien, quien es representante del Consejo de Hombres de Negocios para Centroamerica y el Caribe, senalo que en Mexico existen excelentes perspectivas para el desarrollo de todo tipo de negocios, "y la mineria no es la excepcion, gracias a la apertura que inicio la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal (Semip) en los ultimos anos, y que se consolido con el Tratado de Libre Comercio y la nueva Ley de Inversiones Extranjeras. "Tenemos abiertas las puertas al capital y este ya esta llegando, lo unico que faltaria es una mayor apertura desde el punto de vista hacendario para que la mineria no este tan gravada como ahora", comento al senalar que en el norte del pais se sabe que al menos cien empresas estadunidenses realizan exploraciones en distintos estados con miras de explotar minerales preciosos. Dijo que el interes tambien es notorio de parte de empresas mineras canadienses, pero su llegada ha sido mas reservada. Ysita Septien menciono que el capital extranjero esta ingresando de manera individual y mediante coinversiones con empresas del pais. Ejemplo de ello son las coinversiones que se han logrado con su empresa Minera Avino, que han sido tanto con canadienses como con estadunidenses. Esta empresa, dedicada a la explotacion de minerales basicos como plata, plomo, cobre y zinc, tiene sus extensiones principalmente en los estados de Durango, Zacatecas y Chihuahua. Menciono que asi como la mineria ha sido el historial de pueblos y estados tan importantes como Guanajuato, Zacatecas (en Fresnillo), Durango, Chihuahua (en Parral), entre otros, asi tambien ahora podra ser fuente de enriquecimiento para otras entidades que con lo unico que cuentan es con su rica tierra de minerales. Muchas ciudades, abundo, fueron creadas porque habia alicientes para la inversion en mineria y en torno a esta actividad crecieron. Ahora, se trata de contar con buenos precios para sostener las inversiones y que la mineria siga siendo factor de vida para muchas zonas de Mexico que no tienen otra opcion que explotar productos minerometalurgicos. Y asi, evitar que los mineros se conviertan en braceros o sembradores de mariguana o que emigren hacia la capital del pais, porque no es posible, comento, que un k ilo de mariguana valga mas que un kilo de plata. En este sentido, el empresario que forma parte del Consejo directivo de Compania Mexicana Minera de Avino, S.A. de C.V., destaco la necesidad de encontrar mecanismos para un mayor consumo de plata, principalmente para la acunacion de moneda en nuestro pais y en el resto de Latinoamerica, pues "el eje de la economia de un pais es una buena moneda". Dijo que si el sector minero logra que la plata sea base de la moneda en Latinoamerica, Mexico esta en capacidad de abastecer con su produccion de plata a los paises de Centro y Sudamerica para acunar una buena moneda. En este aspecto, recordo que el Gobierno mexicano acepto desde hace dos anos el incluir plata en la moneda nacional, y asi se favorecio a los productores mineros. .