PAG. 18 SECCION: Economia CINTILLO: CFE CABEZA: Cifras millonarias de inversion para cubrir demanda electrica CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Para lo que resta de la presente decada, el sector electrico tendra que invertir unos 18 mil millones de dolares para ampliar la red de fluido electrico y virtualmente duplicar su capacidad instalada con el fin de ir acorde con las necesidades del pais. Asi lo indican datos de la Comision Federal de Electricidad, que senalan que la demanda nacional crece en mas de 7 por ciento anual y, por tanto, obliga a expandir el sistema electrico en mas del 63 por ciento de aqui al ano 2000, y a un cien por ciento en doce anos, es decir para el ano 2002. Para cumplirlo, se preven invertir unos tres mil millones de dolares anuales con participacion privada cada vez mas creciente. Para ello, el organismo tiene previsto desarrollar proyectos de transmision y transformacion que agreguen a la red por lo menos 25 mil kilometros de lineas de alta tension y 57 mil megavatios de subestaciones en los proximos seis anos. La CFE ha mencionado que las fuertes inversiones se canalizaran ante todo para atender el rezago en el mallado de la red troncal, asi como para renovar y modernizar grandes sectores de sus sistemas de distribucion que por su antigedad ya no se encuentran en las mejores condiciones. Para afrontar el enorme crecimiento de demanda y el deterioro de la red, en 1992 se hicieron las adecuaciones al marco regulatorio del sector que promueven la participacion de la iniciativa privada en la cogeneracion de energia electrica. La nueva Ley del Servicio Publico de Energia Electrica que entro en vigor desde mayo pasado, permite asi la inversion empresarial en proyectos de cogeneracion electrica para autoabastecimiento industrial. En este sentido, cabe recordar que recientemente el titular de la Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal (Semip), Emilio Lozoya Thalmann, entrego a la empresa regiomontana Energia de Nuevo Leon, S.A. de C.V. El proyecto implicara una inversion cercana a los 230 millones de dolares para instalar una planta de cogeneracion con capacidad nominal de 225 megawatts que empezara a funcionar a mediados de 1996. En este caso la planta abastecera las necesidades de establecimientos del Gobierno de Nuevo Leon para alumbrado publico y para entidades privadas, como el Fondo Financiero Nuevo Leon, Agua y Drenaje de Monterrey y el Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado del Estado; el Sistema de Transporte Colectivo Metro de Monterrey, y el Fideicomiso Parque Fundidora, Industrias Monterrey, S.A. de C.V., y Acumuladores Mexicanos, S.A. de C.V. De acuerdo con datos de Semip, se han recibido otras solicitudes para proyectos similares de cogeneracion, asi como de pequena produccion y de autoabastecimiento en varias entidades. Lozoya Thalmann dijo recientemente que en la medida que los empresarios solicitantes cumplan con el reglamento de la Ley del Servicio Publico de Energia Electrica, "los iremos autorizando, pues la intencion es seguir impulsando mas proyectos similares de produccion independiente de electricidad para complementar la capacidad de la CFE. Entre los mas factibles de otorgarse proximamente se encuentra uno para el Distrito Federal, y hay planteamientos par Campeche y Sonora, pero estan en proceso de definicion. .