PAG. 19 SECCION: Economia CINTILLO: ESPECULACION CABEZA: Baja de mas de 9 por ciento en Wall Street desde febrero CREDITO: Notimex NUEVA YORK, 1 de abril (Notimex).- El colapso en Wall Street de mas de 9.0 por ciento desde febrero, que podria prolongarse, fue influido, entre otras causas, por una especulacion sin medida basada en el supuesto de que bajarian las tasas de interes, dijeron hoy analistas. Especialistas explicaron que el alza en Wall Street, que llevo las acciones a sus niveles maximos historicos a finales de enero, fue artificial en parte al basarse en recursos prestados ante la esperanza de que el costo del dinero se mantendria estable. Pero una vez que las tasas de interes empezaron a subir desde principios de febrero cuando la Reserva Federal (Banco Central) restringio su politica monetaria al prever mas inflacion, los inversionistas han tenido que vender para cubrir sus deudas. "La causa de este fuego ha sido fundamentalmente la especulacion, al emplearse recursos prestados en terminos generales", explico a la prensa el economista en jefe de la firma de valores Aubrey G. Lanston, David M. Jones. La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), el mercado bursatil mas grande del mundo, tomo la vispera un breve respiro al cerrar con una ligera alza de 9.21 puntos para establecer su indice Dow Jones en tres mil 635.96 puntos, en medio de una extrema volatilidad. Esa volatilidad se debio a que la tasa del bono del Tesoro a plazo de 30 anos, la mas representativa del mercado financiero estadunidense, oscilo entre 7.11 y 7.19 por ciento en el dia, antes de cerrar en niveles de 7.10 por ciento. En la semana de cuatro dias habiles ante el feriado de viernes santo en que el mercado permanece cerrado, el parametro de 30 valores industriales se contrajo 138.77 puntos, equivalentes a una baja de 3.68 por ciento. Pero si se compara con el nivel mas alto alcanzado el 10 de enero pasado, dentro de una fuerte tendencia ascendente en varios anos, los precios promedio de las acciones estadunidenses han perdido alrededor de 9.0 por ciento. Pese al ligero avance de este jueves el indicador bursatil registro un descenso de 118.13 puntos, 3.12 por ciento menos, en el primer trimestre del ano en comparacion del nivel de tres mil 754.09 puntos en que se ubico al cierre de 1993. Para los gurus financieros, la corriente vendedora en los mercados bursatiles estadunidenses, que ha afectado a otras plazas mundiales, es una muestra mas de que Wall Street ha ignorado las lecciones de desplomes anteriores, como en 1987. En octubre de ese ano el indice Dow Jones perdio en una sola sesion 508 puntos, lo que ha sido el desplome mas grande para un dia desde el "crack" financiero que origino la gran depresion en 1929. Si bien los expertos senalan que el mercado de bonos ha sido el principal factor del colapso, a diferencia de 1987 cuando lo fue el mismo mercado bursatil, "la explicacion de apalancamiento es basica", segun el analista Peter L. Bernstein. La causa es que los inversionistas que pidieron recursos prestados a instituciones bancarias para especular en el mercado accionario apostaron a que los precios de los bonos del Tesoro se mantendrian a la alza y entonces las tasas de interes bajarian. "Todos tenian la misma idea y ahora se han visto en la necesidad de liquidar", explico a la cadenan de television por cable CNBC el jefe de inversiones de la division de Asesores Globales de la aseguraadora Prudential Insurance, Nicholas Sargen. El avance de los precios accionarios en los ultimos anos se dio a pesar de que la economia estadunidense mostro debilidad, por lo que ahora resulta paradojico que bajo una actividad productiva en ascenso las cotizaciones esten a la baja. .