PAG. 19 SECCION: Economia CINTILLO: EVOLUCION ECONOMICA CABEZA: Nerviosismo financiero por gran aumento de empleo en EU SUMARIO: Temen escalada inflacionaria; Laura Tyson niega "sobrecalentamiento" CREDITO: EFE, AFP WASHINGTON, Abr 1 (EFE, AFP) - La fuerte creacion de empleos en Estados Unidos en marzo reavivo en los mercados financieros el temor a tensiones inflacionarias, que ha llevado al desplome de las cotizaciones en Wall Street en los ultimos dias. La Administracion anuncio este viernes que la economia creo 456 mil nuevos puestos de trabajo en marzo, cifra que representa la mayor alza desde octubre de 1987 y duplica las previsiones de los analistas para el pasado mes. Inmediatamente despues del anuncio, el mercado de las obligaciones financieras sufrio una sacudida y la tasa media de los bonos del Tesoro a 30 anos subio a 7.26 por ciento, frente a 7.08 por ciento el jueves, con lo que alcanzan su nivel mas elevado en un ano. La Administracion tambien anuncio que la tasa de desempleo no experimento cambios, permaneciendo en un 6.5 por ciento en marzo, y senalo que las rentas de los hogares norteameircanos subieron un 1.3 por ciento en febrero y sus gastos en un uno por ciento. Cabra esperar hasta el lunes para conocer la reaccion de Wall Street, que estaba cerrada este Viernes Santo al igual que las otras bolsas norteamericanas. Sin embargo Laura dAndrea Tyson, la principal consejera economica del presidente Bill Clinton, desmintio este viernes que fuerte creacion de empleos en Estados Unidos provoque tensiones inflacionarias, contrariamente a lo que temen los mercados financieros. Tyson comento que las cifras de generacion de puestos de trabajo "indican no solo que la economia provoca un buen avance de los empleos, sino que lo hace sin que el mrcado de trabajo suscite tensiones inflacionarias...Tanto las estadisticas del empleo como los ingresos de las familias, implican buenas noticias en relacion a mantener abajo la inflacion" Los ingresos de los hogares estadounidenses aumentaron en un 1.3 por ciento en febrero, mientras que sus gastos se incrementaron en un uno por ciento, anuncio ayer el Departamento de Comercio. "No vemos nada en estas cifras que pudiera conducirnos a revisar nuestras previsiones de crecimiento para 1994", reafirmo Tyson, anadiendo: "la economia se situa en la via de un crecimiento moderado y sostenido en 1994, despues de haber progresado muy fuerte a finales de 1993" Tyson irrumpia en apoyo de las declaraciones del propio presidente, que el jueves afirmo que el descenso de los indicadores de Wall Street no estaba justificado por ningun dato economico fundamental. El temor a un recalentamiento de la economia fue provocado inicialmente en febrero por la Reserva Federal, declaro por su parte el viernes el famoso economista del Instituto de Tecnologia de Massachussetts (MIT), Lester Thurow. El jueves, el indice Dow Jones de los 30 principales valores que cotizan en Nueva York cerro con un alza de 9.21 puntos a 3.635,96, pero en el total de la semana, desde el jueves anterior, habia perdido 139.06 puntos, lo que representa una perdida de valor de un 3.68% en cinco sesiones. .