SECCION CIUDAD PAG. 13 BALAZO: UNA PROMESA DIO ORIGEN A LA TRADICION CABEZA: Renace en Iztapalapa la Pasion de Cristo, igual que desde hace 151 anos Como desde hace 151 anos en cada Semana Santa hoy se inicia en Iztapalapa la representacion del viacrucis, acto que sera presenciado por unos dos millones de personas. Los festejos de la Semana Mayor por parte del pueblo de Iztapalapa escenifican la Pasion de Jesucristo en cumplimiento de una promesa por el final de una epidemia de colera morbus. Cuenta la tradicion que el colera diezmo a la poblacion mexicana en el ano de 1833 y los habitantes de esta zona tambien fueron afectados. Fieles a sus tradiciones religiosas, los pocos habitantes de Iztapalapa que no habian enfermado, rogaron piedad y perdon al Senor del Santo Entierro o Senor de la Cuevita, el patrono del pueblo, para que ayudara a erradicar la enfermedad. Misteriosamente, segun la tradicion, la enfermedad desaparecio y, a cambio del milagro, los pobladores prometieron organizar procesiones religiosas anuales con imagenes de madera, esculturas y cuadros religiosos en recuerdo de la pasion de Nuestro Senor Jesucristo. Las noticias mas antiguas dicen que la primera Pasion se represento en 1843, 10 anos despues de la terrible epidemia, y se desarrollo sin cambios hasta los primeros anos del presente siglo. A partir de 1906, decidieron usar el teatro para presentar los retablos de la Pasion de Jesus con participantes de los ocho principales barrios de Iztapalapa, que sin experiencia teatral comenzaron a protagonizar la crucifixion de Cristo. La Pasion de Jesus en Iztapalapa se suspendio, segun los historiadores, en los anos 1913, 1915 y 1916, cuando Mexico se encontraba inmerso en su Revolucion, que termino en 1917 con la promulgacion de la Constitucion vigente. Este ano, el Jesus de Iztapalapa sera interpretado por Francisco Lopez Mosco, un joven estudiante de 17 anos, nativo del Barrio San Pablo, quien a lo largo de 12 kilometros de viacrucis, cargara una cruz de 95 kilogramos, cuyo madero vertical tiene seis metros de largo. Preparacion del "Cristo mexicano" Para interpretar su papel, Lopez Mosco se sometio a un periodo de preparacion fisica y espiritual. Este dia, desde muy temprano, el "Jesus de Iztapalapa" inicio un retiro espiritual a fin de "prepararse para la pasion y muerte". El "Cristo" mexicano subira finalmente hasta la cima del Cerro de la Estrella, que por obra de los actores se convierte por algunas horas en el monte del Calvario. "Siento una inmensa emocion y tambien nerviosismo, a veces me veo ya cargando la cruz, caminando largas distancias, miles de ojos sobre mi...", dijo Lopez Mosco durante los ensayos de la representacion. Durante la procesion, el joven que representara a Jesus, estara acompanado por mas de 2,000 jovenes, todos originarios de Iztapalapa, quienes asumen los papeles de Judas, Poncio Pilatos, la Virgen Maria y las multitudes, y como principales escenarios los diversos templos de Iztapalapa. La representacion "viviente", en donde se lleva a cabo el juicio a Jesus, se realiza en el jardin Cuitlahuac. De ahi, los asistentes recorren las calles mas centricas de la delegacion para dirigirse al Cerro de la Estrella, lugar en que se efectua la crucifixion de Cristo. Los actos centrales tienen lugar el Viernes Santo, cuando el Cristo mexicano es "crucificado" en la parte alta del Cerro de la Estrella y muere justo a las 15,00 horas locales (21,00 GMT), y que han congregado en el pasado hasta tres millones de fieles espectadores. Los festejos de Semana Santa en Iztapalapa son una genuina verbena popular para los pobladores de esa delegacion. En estos dias, los habitantes de Iztapalapa pintan sus viviendas y cuelgan en las puertas de sus casas un mono morado en senal de duelo, dando a toda la demarcacion un colorido caracteristico de estas fechas. La unidad de comunicacion social de la delegacion Iztapalapa, con motivo de las celebraciones de la Semana Mayor, se informo que el cineasta Nicolas Echeverria filmara los actos liturgicos de Semana Santa. El objetivo de la filmacion es tener un testimonio del "fenomeno cultural que se suscita en esos dias en la delegacion", el cual sera producido por el comite organizador de los festejos, el Fondo para la Cultura Popular y la propia demarcacion. Dispositivo de emergencias medicas La delegacion explico que con motivo de esta 151 representacion de la Semana Santa en Iztapalapa, se establecio un dispositivo de seguridad en el cual participan tres mil elementos de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad. Asimismo, a fin de poder atender cualquier emergencia medica, se instalaran cuatro modulos de atencion integral, en los cuales participaran cinco doctores, cuatro enfermeras y pasantes de psicologia, asi como dos personas de apoyo y dos trabajadoras sociales. En este dispositivo colaboraran la Cruz Roja, el Escuadron de Rescate y Urgencias Medicas, la Direccion General de Servicios Medicos, personal de la subdireccion de Proteccion Civil de la delegacion, locatel, el centro de apoyo de personas extraviadas y ausentes, asi como nueve grupos voluntarios de rescate. En el operativo de asistencia medica, 29 ambulancias daran servicio permanente en los puestos de socorro, y cuatro hospitales de la zona, que ademas contaran con un programa especial para recibir cualquier tipo de urgencias. Aunque la Pasion de Cristo tambien es representada en otras ciudades de Mexico, la de Iztapalapa es la que concentra la atencion de la poblacion. Dos de las Pasiones de Cristo mas famosas tienen lugar en la ciudad de Taxco, estado sureno de Guerrero, y San Luis Potosi, entidad del mismo nombre en el centro del pais, donde se reproduce la Procesion del Silencio de la ciudad espanola Sevilla. .