SECCION INTERNACIONAL PAG. 22 BALAZO: EU CABEZA: Excluyen a Mexico de loteria de visas CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 31 de marzo. - Estados Unidos organizara en el mes de junio "una loteria" de 55 mil visas de residencia ("tarjetas verdes"), senalandose que America Latina tiene derecho a 2,589 visas y Mexico esta excluido por haber soprepasado su cuota, indico este jueves un comunicado del Departamento de Estado. De las 55 mil tarjetas verdes que se rifaran, 25 mil son para Europa, incluyendo la ex URSS, mientras Africa tiene asignadas 20,200 visas. Las peticiones de los candidatos que quieren obtener residencia en Estados Unidos deben llegar a ese pais entre el 1 y el 30 de junio y pueden ser enviadas desde el extranjero. El Departamento de Estado recalca que las personas que aspiren a ganar la loteria deben poseer un diploma universitario o dos anos de experiencia profesional. La loteria solo preve 6,837 plazas para los asiaticos y 817 para Oceania. En America del Norte, Canada alcanzo su cuota y solo podran aceptarse ocho solicitudes de Bahamas. Independientemente de la zona geografica, ningun pais puede recibir mas de 3,850 visas en la loteria, o sea el 7%. La "loteria de visas para la diversidad de la inmigracion" se organiza cada ano despues de 1990 para reequilibrar las cuotas de recien llegados segun sus paises de origen. Por otra parte, el presidente Bill Clinton promulgo la Ley de Educacion Objetivos 2000, la cual por primera vez establece pautas nacionales para aumentar los niveles a academicos en las escuelas. Haciendo notar que era ironico que EU nunca tuvo un curriculum de pautas basicas para la educacion, el presidente dijo Antes de firmar el proyecto que se convirtio en ley en la Academia de Bellas Artes, el mandatario democrata llamo por telefono a los representantes del Congreso que ayudaron a aprobar esta ley que proporciona 2 mil millones de dolares en becas para las comunidades locales y estatales durante un periodo de tres anos. El mandatario democrata expreso que con esta legislacion La ley establece pautas academicas voluntarias para los estudiantes de cuarto, octavo y decimo primer grados. Tambien alienta a los estados a disenar nuevas formas para medir los logros de los estudiantes y reducir la desercion escolar y a mejorar los programas preescolares y ofrecer cursos de entrenamiento laboral y de ensenanza adulta, al mismo tiempo que busca combatir la delincuencia en los establecimientos escolares. La legislacion recomienda pautas academicas voluntarias en matematicas, ciencias, historia, geografia, idiomas y bellas artes. La nueva ley entrara en vigencia a partir del 1 de julio con un presupuesto inicial de 105 millones de dolares durante el primer ano; 700 millones durante el segundo y aproximadamente mil millones de dolares en el tercero. .