SECCION INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Serenidad y compromiso CREDITO: ANIBAL GUTIERREZ Prudencia, serenidad, reflexion y compromiso es parte del legado que nos deja Luis Donaldo Colosio. Precisamente, en estos momentos y tal vez como nunca, es fundamental para la salud del pais que dichas actitudes prevalezcan en la sociedad y en la economia. La serenidad a la que se ha convocado tiene que reflejarse en la actitud de los inversionistas y los ahorradores; a su vez, el compromiso con la construccion de bases firmes para un desarrollo mas justo y equitativo, tambien debe estar presente en las co nductas de quienes inciden en el rumbo de la economia. El grado de estabilidad financiera alcanzado, tiene un sustento real que ahora se ha fortalecido con las reformas recientes. Sin embargo, para mantener ese margen financiero es necesario que los mercados se consoliden a traves de una conducta mas institucional de quienes participan en ellos. Ya se ha insistido en que el margen de maniobra macroeconomico se amplio notablemente durante estos anos, de lo que se trata ahora es de aprovecharlo. Se han adoptado las medidas necesarias para que el pais no vuelva a padecer una elevada inflacion; se ha avanzado en el cambio estructural y se esta buscando desarrollar los mecanismos necesarios para que la estabilidad macroeconomica se traduzca en mayores empleos y mejores salarios. En este contexto, es importante que la prudencia y la serenidad permeen los mercados, especialmente los financieros. Dificilmente procesos de cambio ya en marcha daran vuelta atras. El proximo lunes amaneceremos con una nueva institucion bancaria central, la cual tendra como objetivo prioritario evitar el resurgimiento de la inflacion. A traves de la facultad que tendra el Banco de Mexico para determinar de manera autonoma el volumen de credito que otorga y de su nuevo esquema para la administracion y toma de decisiones, el pais contara con una entidad indispensable para evitar que resurjan factores inflacionarios se mejantes a los que originaron la inflacion pasada. Con el control de las causas primarias de la inflacion y la nueva relacion que guardan los precios internos con los externos a raiz de la apertura, se consolida un mecanismo de regulacion no administrativa de los precios. Por otra parte, el nivel que mantienen las reservas internacionales, 24 mil 357.5 millones de dolares al mes de diciembre de 1993, asi como el continuo flujo de capitales, 4 mil 089 millones de dolares durante el primer bimestre del ano, contribuyen a afianzar la estabilidad de las cuent as con el exterior y con ello la politica cambiaria. Siguiendo el informe anual del Banco de Mexico, al termino de 1993 la economia contaba con una base de eficiencia y competitividad que se apoya en un renovado marco institucional. Ademas de la reforma del Banco Central, las reglas de operacion del sistema financiero se modificaron e inclusive se autorizo la creacion de nuevos bancos. Asimismo, se fueron creando nuevas leyes para el comercio y la inversion destacando, con mucho, la Ley Federal de Competencia. No obstante, surgieron elementos que propiciaron la desaceleracion economica afectando el dinamismo del consumo y la inversion. De acuerdo con la informacion del Banco de Mexico, con respecto al ano anterior, en 1993 el consumo privado no registro variacion alguna en tanto que la inversion declino en 1.4 por ciento. A pesar de ello, la superacion de este problema es posible precisamente por los avances del cambio estructural. En parte, tambien la solucion a la situacion de contraccion de la demanda se enc uentra en la mejoria en la distribucion del ingreso, lo cual asi como estimula el consumo, tambien seria un aliento a la inversion. Como senalo Luis Donaldo Colosio: "Es la hora de la confianza para todos, la de traducir las buenas finanzas nacionales, en buenas finanzas familiares", es la hora de convertir la estabilidad economica en mejores ingresos para las familias y, en general, en mayor bienestar social. En este sentido es que a partir de estos logros se debe disenar una estrategia encaminada a la recuperacion del crecimiento sostenido que vaya acompanada de mecanismos mas eficaces y permanentes de distribucion del ingreso. Mas empleos y mejores salarios no seran suficientes para atender los problemas de desigualdad y pobreza del pais, por ello se requiere tambien profundizar en la promocion de una politica integral de desarrollo social, que involucre otro tipo de esferas como educacion, salud, infraestru ctura rural y urbana. Si se pretende construir una ruta de mayor justicia y equidad, a la vez que se preservan las bases de la estabilidad, es evidente que la economia tiene que orientarse en mayor medida hacia la procuracion de la justicia social. En este sentido, la vocacion social del Estado y el compromiso de la sociedad por mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la poblacion, son factores que si bien siempre han estado presentes, ahora tienen que constituir el eje del futuro desarrollo del pais. Ya en las propuestas para la conformacion de una agenda para arribar al fin del siglo, Luis Donaldo Colosio habia puesto el enfasis en lo social, incluso antes de que el conflicto de Chiapas nos presentara a muchos esa realidad, ya se habia pro nunciado por la necesidad de impulsar una profunda reforma social. Es por eso que en el discurso presentado en el aniversario del PRI, los planteamientos de la plataforma de campana y de gobierno de Luis Donaldo Colosio recogen la necesidad inaplazable de atender los justos reclamos y las nuevas demandas de la sociedad. Asi indicaba que las exigencias de las comunidades indigenas no podian esperar mas; que era necesario darle respuesta inmediata a las necesidades del campo y aprovechar sus capacidades productivas; que los trabajadores requerian de mayores oportunidades d e empleo, mejores salarios, adiestramiento y capacitacion. De igual modo, se refirio a las medianas y pequenas empresas y a la necesidad de dotarlas de un clima economico, financiero y administrativo favorable a su desarrollo. Como se desprende de lo anterior, en esta propuesta la lucha por la justicia social tiene una nueva ruta por recorrer acompanada de las ventajas creadas por los logros del ajuste y el cambio estructural. "Es la hora de un nuevo impulso economico, es la hora de crecer sin perder la estabilidad financiera ni la de precios. La economia, mas alla de las metas teoricas, tiene que estar al servicio de los mexicanos... Por eso, el nuevo crecimiento economico tiene que ser distribuido con mayor equidad, con emple os crecientes, con ingresos suficientes." Esta conviccion, hecha propuesta y compromiso, debera ser recuperada y analizada, mas alla de intereses partidarios. Crecimiento, estabilidad y justicia, es una ruta con viabilidad, es una ruta que permitira consolidar las instituciones y darle certidumbre y confianza al pais. Para ello hay que resaltar otro de los ingredientes de la plataforma de convergencias creada: la participacion popular. En efecto, la construccion de una propuesta articulada con capacidad de dar respuestas a una gama tan amplia de problemas, necesidades e intereses, solo puede conformarse mediante la participacion de los directamente involucrados. Esta iniciativa de participacion democratica, que trasciende el ambito estricto de la cuestion electoral para convertirse en forma y norma de gobierno, debe ser el metodo a seguir para continuar armando la agenda economica y social que fortaleceran al Mexico del ano dos mil. Com o lo senalo Luis Donaldo Colosio, que no "quepa la menor duda: Mexico cerrara este siglo con una economia mucho mas fuerte. Existen las condiciones para hacerlo, la sociedad lo demanda. La tarea del crecimiento con estabilidad sera de todos los mexicanos". .