SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CINTILLO: EXPOSICION - HOMENAJE CABEZA: Suenos y fantasias de Jose Jose Una vida que ha conocido la cuspide y ha tocado lo mismo exitos que fracasos, se hace leyenda hoy en la figura del cantante Jose Jose, "la voz privilegiada". Sus triunfos en el mundo de la musica han sido dignamente reconocidos, y de ello son testigos nuevamente los habitantes de la delegacion Azcapotzalco, quienes visitan diariamente en la Casa de la Cultura una exposicion-homenaje al interprete. Las autoridades de la delegacion lograron conjuntar en la muestra, que se inauguro el pasado dia de San Jose, 19 de marzo, imagenes, memorias, prendas, bohemia y, en forma somera, sus amarguras y lagunas en su ser, en si lo mas representativo de El principe de la cancion. Un recorrido por las facetas que adquirio el entonces Jose Romulo Sosa hasta convertirse en el ahora controvertido cantante romantico. El material exhibido, mucho extraido de revistas, proporcionado por la disquera o el propio cantante, data desde su nacimiento, en 1948, hasta su gestacion como artista. Hijo de Jose Sosa Esquivel y Margarita Ortiz, se dio a conocer en los anos sesenta con el sencillo El mundo, que paso sin pena ni gloria. Pertenecio al grupo Los REG, con el cual debuto el 21 de marzo de 1966 en bares como Tropicana, El Farolito, Perla Negra y El Apache, entre otros. En este ultimo fue escuchado por el compositor Ruben Fuentes, quien le propuso una contratacion en su disquera. Un ano despues acepta, y para 1969 comienza a llamarse Jose Jose (padre e hijo), ademas de darse a conocer en el mercado nacional con el tema La nave del olvido. En los setenta formaba ya parte de las principales listas de popularidad, epoca en la que se debatia un lugar privilegiado con artistas como Juan Gabriel y Napoleon; en el 71 recibe el premio El Heraldo como la revelacion del ano, lo cual le abrio las puertas cinematograficas. Entre las cintas que filmo se encuentran Un sueno de amor (1972), al lado de Veronica Castro y Sasha Montenegro; Buscando sonrisas, con Nadia Milton y Fernando Lujan, asimismo Sabor a mi, con Carmen Salinas, entre otras. En 1973 conocio la hiel del exito, la soledad, ya que se enfrento a una de sus primeras crisis alcoholicas que lo puso al filo de la muerte, misma que protagonizo en la cinta Gavilan o paloma (1984), donde relata la historia de sus pecados. Asi, la galeria se encuentra tapizada por mas de 22 discos de oro, todos ellos con reconocimientos a sus altas ventas discograficas, mismas que en 1988 le valieron un premio a sus 25 anos de carrera. En este foro creado hace apenas tres anos se encuentran tambien fotocopias de fotografias con sus amigos, entre ellas una con Miguel de la Madrid, ex presidente de Mexico; Marco Antonio Muniz y Pepe Jara, donde los tres aparecen con una copa de vino. Igualmente, un abrazo muy efusivo con Ernesto Alonso; una foto inolvidable con Sammy Davis Junior y su ex esposa Anel; una foto historica con Luis Vivi Hernandez, entre muchas mas. Sus exitos, amores y desamores se pueden apreciar hasta el 15 de abril en la Casa de Cultura de Azcapotzalco. (Notimex) .